Las deudas por cobrar del Hospital Departamental de Villavicencio (HDV) han venido cayendo de manera precipitada, pero las cuentas por pagar han aumentado.
Este es uno de los resultados significativos sobre la depuración de las cuentas que ha hecho la interventoría de la Superintendencia Nacional de Salud desde octubre del 2015. (Lea también Supersalud interviene al Hospital de Villavicencio).
Así quedó claro ayer en una visita que hizo al HDV el superintendente delegado para medidas especiales, Javier Antonio Villarreal, quien anunció una prórroga de seis meses para seguir en la tarea de sanear los problemas administrativos, financieros y asistenciales que presenta esa unidad médica.
Villarreal fue enfático en que hace un año las cuentas del HDV indicaban que las deudas por cobrar a favor estaban en 113.000 millones de pesos. Sin embargo, tras la depuración de las cifras esa deuda por cobrar cayó a 65.000 millones de pesos.
De esa cifra, 50.000 millones de pesos corresponden a obligaciones de Saludcoop en liquidación, que debe 17.000 millones de pesos, y Caprecom en liquidación, que adeuda 33.000 millones de pesos. Los 15.000 millones restantes son de otras entidades prestadoras de salud.
Los 48.000 millones de pesos faltantes corresponden a entidades que ya no existen, que no cuentan con ningún activo, por lo tanto no son posibles de cobrar. Entre estas aparecen las cuentas de la EPS Selvasalud, que adeuda 10.000 millones de pesos.
No obstante, las cuentas por pagar han aumentado. “En cuanto a las obligaciones por pagar, es decir las deudas, nos hablaron de un monto de 30.000 millones de pesos, pero resulta que son casi de 70.000 millones de pesos”, dijo Villarreal.
Advirtió que es necesario crear unas provisiones contables para responder con el pago de sanciones originadas en demandas por mala prestación en servicio o situaciones laborales, que no fueron bien atendidas por las administraciones anteriores ante la justicia.
El Hospital necesita oxígeno financiero para sobrevivir
El superintendente delegado para medidas especiales de la Supersalud, Javier Antonio Villarreal, informó que en el primer trimestre del 2017 habrá un giro efectivo de recursos por parte de Saludcoop y Caprecom en liquidación para pagar a los acreedores, entre ellos el HDV.
No obstante, fue claro en señalar que no es posible asegurar que los 52.000 millones de pesos sean girados en su totalidad.
“En cuanto a las EPS que no están en liquidación, han venido pagando con mejor frecuencia, los indicadores han venido levantando”, precisó el funcionario.
Para superar la situación financiera del HDV la gobernadora del Meta, Marcela Amaya, anunció una destinación de 23.000 millones de pesos, que ya están certificados por el Ministerio de Hacienda y que hacen parte de un plan a cinco años.
La Supersalud anunció la asignación de dineros del Fondo de Salvamento y Garantías por 2.996 millones de pesos en el 2015. Adicionalmente, solicitó al Ministerio de Salud una inyección de 10.713 millones de pesos, según reveló Villarreal.
“Hemos impactado favorablemente los indicadores del HDV, lo que ha mejorado ostensiblemente la calidad y oportunidad en la atención a los pacientes, pero necesitamos avanzar aún en algunos aspectos tendientes a la completa normalización”, señaló el Super.
REDACCIÓN LLANO SIE7EDÍAS