close
close

TEMAS DEL DÍA

AVIANCA Y VIVA AIR GUSTAVO PETRO PALABRAS DEL PADRE DE TTE JULIETH GARCÍA AUDIO AIDA MERLANO EPA COLOMBIA Y FRANCIA MáRQUEZ HOMICIDIO EN PUENTE CALLE 26 SANCIÓN A RAPPI HOSPITALIZAN A MAMá DE SHAKIRA TERREMOTO EN PAKISTÁN LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Las razones de la caída del precio de la coca en el Cauca; ya el café vale más
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Colombia Cocaína

Según campesinos locales y autoridades, ni los narcotraficantes quieren comprar ya la hoja de coca.

Foto:

Luis Robayo / AFP

Las razones de la caída del precio de la coca en el Cauca; ya el café vale más

Según campesinos locales y autoridades, ni los narcotraficantes quieren comprar ya la hoja de coca.
FOTO:

Luis Robayo / AFP

Los campesinos la están fiando y algunos hasta la desechan porque ni los narcos la quieren comprar.


Relacionados:
Cauca Cultivos de coca Hoja de coca Csuscriptor Exclusivo suscriptores

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
MICHELL FRANCOIS ROMOLEROUX Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
MF
21 de marzo 2023, 05:20 P. M.
MI
Michell Francois Romoleroux 21 de marzo 2023, 05:20 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

"¿Qué han dicho de comprar hojas? Es una pregunta que se repite entre cultivadores de coca en los municipios de Argelia y El Tambo, donde está la mitad de siembras en el Cauca y donde hay uno de los más altos niveles productivos por hectárea en el país.

(Le recomendamos leer: Piña orgánica como sustitución de cultivos ilícitos en Cauca)

La coca florece en México a la sombra de las drogas sintéticas
Viaje a las tierras de ‘San coca’
El experimento con coca que abrió oportunidad en el Cauca

La duda corre en estas tierras, donde el negocio de la coca siempre ha sido rentable y hoy solo hay amargura.

El precio de la hoja de coca cayó a registros históricos. Está a menos de la mitad, mientras los productos que usan para mantener el cultivo, como el abono y los insecticidas, han doblado su precio.

La arroba de hoja de coca (12,5 kilos) llegó a estar a un precio de comercialización de 80.000 pesos y hoy está a 30.000 pesos, eso si hay quien la compre

  • FACEBOOK
  • TWITTER

"La arroba de hoja de coca (12,5 kilos) llegó a estar a un precio de comercialización de 80.000 pesos y hoy está a 30.000 pesos, eso si hay quien la compre", dice una fuente de la región.

El alcalde de Argelia, Jhonnatan Patiño Cerón, confirma que ya van alrededor de tres meses con precios muy bajos de la hoja. "Eso genera crisis en los cultivadores que son el eslabón más débil de esa cadena", advierte.

Lo crítico es que ese pago no alcanza para cubrir lo esencial, que es la mano de obra en la recolección.

Los bultos han comenzado a quedarse represados por la escasez de compradores, razón por la cual cultivadores han tenido que darla fiada para no perderla, a cambio de comercializarla a muy bajos precios.

(Lea también: La conmovedora historia de la abuelita paisa que comenzó a emprender con 87 años)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

El cultivo de uso ilícito fue localizado en 3.8 hectáreas de bosque taladas de manera indiscriminada con motosierras.

Foto:

Ejército

Hoy no se mueven siquiera los almacenes de agroindustria porque cuando hay negocio eso genera una dinámica. Y no se vislumbra una alternativa...

  • FACEBOOK
  • TWITTER

"Esto quiere decir que hoy hay hambre. Hoy no se mueven siquiera los almacenes de agroindustria porque cuando hay negocio eso genera una dinámica. Y no se vislumbra una alternativa que reemplace esta situación y poder conseguir al menos el mínimo sustento. Esto significa desempleo, falta de alimento, inseguridad y desolación", anota un comerciante.

Líderes de la zona indican que, debido a la buena época que estaban viviendo los campesinos, en la que se encontraban, en tiempo récord sembraron muchas hectáreas de hoja de coca, sin saber lo que vendría después.

Muchos, incluso, han llegado al extremo de tener que tirarla porque no hay quién la compre, aunque en otros tiempos no faltaban los narcos o grupos ilegales a quienes vendérselas.

(Además: Chef barranquillero se fue a cocinarles a damnificados del terremoto de Turquía)

¿Qué está pasando?

Hay diferentes explicaciones para este panorama. La primera es la falta de compradores y su efecto es el que tiene cualquier producto de la economía legal: la falta de demanda produce la baja de precios.

Campesinos manifiestan desde hace más o menos seis meses que no tienen quién les compre. La situación obedece a factores externos, tal vez no hay compradores o hay más control

  • FACEBOOK
  • TWITTER

"Campesinos manifiestan desde hace más o menos seis meses que no tienen quién les compre. La situación obedece a factores externos, tal vez no hay compradores o hay más control", dice el secretario de Gobierno del Cauca, Diego Aguilar.

En la región también mencionan que la situación ha tenido que ver con la muerte de alias Mayimbú, quien fue dado de baja durante un operativo militar en junio de 2022, en Suárez.

La Policía dice que existe una puja por quedarse con el control del cobro de 'impuestos' a cultivadores y negociantes.

Esto habría generado un antiguo sistema migrante de la coca, que se traslada de un sitio a otro, de acuerdo a cómo dispongan quienes manejan los dineros de la compra de coca.

(Le puede interesar: Robos, atrasos y malos diseños, la historia detrás de 5 acueductos en Santander)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Algunos dicen que se trata del efecto de la guerra de Rusia y Ucrania por aquello del alza en fertilizantes y otros insumos para el cultivo.

Foto:

Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO

En la región se asegura, además, que se ha afectado el mercado con la insistencia de la disidencia Carlos Patiño de ser la única a la que se le paguen 'impuestos'. Pero hay otros grupos en el conflicto.Otros le suman factores externos a la crisis y dicen que se trata del efecto de la guerra de Rusia y Ucrania por aquello del alza en fertilizantes y otros insumos para el cultivo.

Otras hipótesis

Juan Manuel Torres, sociólogo y coordinador del Centro de Pensamiento sobre el Conflicto Armado, Paz y Postconflicto (Pares), había advertido del tema en diciembre pasado en una publicación de la Silla Vacía: "ahora les cobran mil pesos al productor por arroba, mil al raspachín por lo que recoja, y hasta si una persona va a vender una casa, le cobran un porcentaje. Eso hace que los capos del narcotráfico prefieran otros escenarios para este negocio".

En Argelia, Cauca, la coca se está cayendo, la plata no entra y la gente está desesperada por la crisis económica

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Y el pasado 19 de febrero, el investigador volvió a hablar de la cantidad de coca en la región en su cuenta de Twitter: "Si van a comprar la cosecha de coca comiencen con el Cañón del Micay. En Argelia, Cauca, la coca se está cayendo, la plata no entra y la gente está desesperada por la crisis económica".

Para algunos campesinos, el negocio se dañó por los enfrentamientos entre grupos ilegales que disputan el control del narcotráfico, generando inestabilidad.

Desde Argelia, algunos líderes y autoridades manejan otras versiones.

"Al parecer por peleas entre carteles desde Bogotá o México, pero lo que dicen es que no están comprando en algunas zonas del país. Eso es lo que se escuchan de rumores, más allá de eso ni idea", responde una autoridad de la zona.

(Además: La clave del éxito del ingeniero costeño con doctorado que triunfa en Ámsterdam)

Está mejor sembrar café

En El Tambo, a una hora de Popayán, hay más de 3.500 hectáreas sembradas con coca. Este municipio tiene conexiones con López de Micay y Timbiquí, en las rutas al Pacífico.

Los cultivadores recuerdan 'picos’ en el precio, pero esta vez no se le ve un freno a esta caída. "Nunca habíamos vivido algo así, que durara tantos meses", dice uno de ellos y se duele porque sembró poco café, cuya arroba puede valer cuatro veces más.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Según la ONU, hasta 2020, en esa zona se producían unas 101 mil toneladas.

Foto:

Luis Robayo / AFP

Nunca habíamos vivido algo así, que durara tantos meses

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Argelia, ubicado en el sur del Cauca, a más de cuatro horas de Popayán, asentado en la cordillera Occidental, también hace parte del enclave productivo de coca de la región.

Según la ONU, hasta 2020, en esa zona se producían unas 101 mil toneladas, casi una tercera parte de lo que producía toda la región Pacífico (330.501 toneladas).

En la Primera Asamblea de Organizaciones Cocaleras del Catatumbo, el presidente Gustavo Petro reconoció la crisis que no solo toca a los dos municipios caucanos y expresó la urgencia de "sacar al campesinado de una economía que ya no da más".

Los habitantes de estos municipios cocaleros del sur del Cauca esperan que el Gobierno invierta más en sus territorios y los apoyen con otras alternativas porque la coca está en su mala hora.

MICHELL FRANCOIS ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
POPAYÁN

MF
21 de marzo 2023, 05:20 P. M.
MI
Michell Francois Romoleroux 21 de marzo 2023, 05:20 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Cauca Cultivos de coca Hoja de coca Csuscriptor Exclusivo suscriptores
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Guerra
03:30 p. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial
Terremoto
12:15 p. m.
Terremoto en Pakistán y Afganistán: imágenes y videos del sismo hoy
Cartagena
05:48 p. m.
Mujer encontró a su hijo y a su nuera muertos en su vivienda: esto se sabe
Contenidolibre
07:47 a. m.
La extraña amistad entre un hombre y un hipopótamo bebé que terminó en tragedia
Contenidolibre
10:58 a. m.
TikTok: extraña reacción 'poseída' de joven durante un concierto en Nepal

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Esta es la razón por la que Francia Márquez no puede entrar al Cauca Logo po Esta es la razón por la que Francia Márquez no puede entrar al Cauca
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo