close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
'El milagro que me salvó de morir con mis hijos en la selva amazónica'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
'El milagro que me salvó de morir con mis hijos en la selva amazónica''El milagro que me salvó de morir con mis hijos en la selva amazónica'
Familia perdida en Amazonas

Imágenes cortesía de la Clínica Putumayo y la Armada Nacional.

'El milagro que me salvó de morir con mis hijos en la selva amazónica'

María Oliva Pérez relató cómo se perdió y las dificultades que vivió durante 37 días en la jungla.


Relacionados:

Perú

Amazonas

Putumayo

Cristian Ávila Jiménez

Desaparecidos en Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

10 de abril 2020, 02:39 A. M.
CR
Cristian Ávila Jiménez 10 de abril 2020, 02:39 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Ahí estaban, de noche y con un torrencial aguacero. La maleza y los árboles gigantes de la Amazonia colombiana los cubría por completo y no había grito alguno que llegara a oídos de alguien.

María Oliva Pérez y sus tres hijos estaban perdidos en terrenos desconocidos sin saber qué hacer o para dónde coger. No lo sabían aún, pero esta selva –hábitat de 77 especies de anfibios y reptiles y 38 especies de mamíferos, entre muchos otros animales– ya se los había devorado.

Ese jueves 19 de diciembre, María Pérez, una caqueteña radicada con su familia en Puerto Leguízamo, en Putumayo, había tomado camino hacia la finca donde laboraba su esposo Andrés Parra, en la vereda Bellavista. Era la primera vez que lo visitaban en ese lugar y solo llevaban consigo las ropas que vestían.

(Le puede interesar: Madre y tres hijos sobreviven tras perderse 34 días en selva amazónica)

Durante el día sabía bien por dónde cruzar la extensa montaña por la que caminaron unos 90 minutos hasta llegar a la finca. El retorno lo comenzaron hacia las 5 de la tarde, cuando todavía había luz, pero oscureció y se perdieron por completo del camino que los llevaría de retorno a su casa.

En su andar, María y sus hijos, de 14, 12 y 10 años (dos niñas y un niño), tomaron el camino equivocado y no les quedó de otra que pasar esa noche abrazados debajo de un árbol, el cual los cubría de la lluvia, hasta quedar dormidos con la esperanza de retomar la trocha correcta al otro día. 

Yo les decía que tranquilos, que mi Dios era grande, que Dios nos va a cuidar

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Pero ese sendero nunca lo hallaron a pesar de que caminaron todo el día siguiente.

“Yo les decía que tranquilos, que mi Dios era grande, que Dios nos va a cuidar”, cuenta María.

En los primeros cinco días no se atrevieron a comer nada, solo bebían agua de las quebradas que encontraron en su paso y ya las fuerzas empezaban a flaquear ante la ausencia de alimentos.

En la selva trataban de escapar de las zonas donde se veían huellas de animales grandes, por lo que cambiaban constantemente de rumbo para evitar encontrarse con una fiera salvaje.

Al tiempo, Andrés, desesperado por no tener noticias de su familia y conocer que no habían llegado al hogar que habitaban en Puerto Leguízamo, abandonó su trabajo en la finca para buscarlos y dio aviso a las autoridades.

En su denuncia, el 23 de diciembre, Andrés manifestó que desconocía los paraderos de sus seres queridos desde hacía cinco días.

La primera en sucumbir fue precisamente María Oliva, a quien unas llagas le empezaron a salir en las piernas y las axilas, una fuerte fiebre también la hacía tambalear.

A la mujer también le dolía el mensaje de una de sus hijas: "Mami, hoy es Navidad y no tengo el regalo que yo quiero".

A los días siguientes empezaron a consumir semillas que hallaban en el camino, era lo único que encontraban en la selva y su sabor era dulce. Le llamaban caimos.

“No me gustaban las pepas, pensé que podrían ser venenosas. Si los niños se las comían y yo no; yo quedaba viva y los niños, muertos. Esa posibilidad era como morir en vida, por eso también comía”, dice la mujer.

El momento crítico fue cuando los niños estaban tan delgados. Nosotros prácticamente pensamos que moriríamos a la orilla del río

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Para los 15 días internados en la selva todo era crítico.

Los niños, al dar diez pasos, caían al suelo desmayados, e insectos como las garrapatas y los moscos usaban sus pieles para dejar sus larvas, por lo que sus cuerpos estaban infestados por picaduras y laceraciones producto de los ataques de estos animales que resultaron más feroces que cualquier especie salvaje que habita en el Amazonas.

Un pescador, el enviado para el milagro

La familia, dicen, vivía en agonía. Se desmayaban continuamente, no podían caminar y ya no tenían la cuenta de cuántos días llevaban perdidos en la selva, ¿para qué hacerlo?

Sus ropas todos los días resultaban empapadas por las lluvias. Sin embargo, debían estar todo el tiempo con ella, pues era lo escaso que los protegía de más picaduras de moscos.

Su refugio fue una playa cerca de un río, el cual estaba completamente embarrado por las lluvias. Tampoco tenían fuerzas o esperanzas para seguir gritando que los ayudaran, que estaban perdidos. A decir verdad, dice María, en lo único que confiaban es que un “milagro de Dios los salvara”, pues ya las esperanzas se agotaban.

Los niños contemplaron hacer una balsa, pero sus pocas fuerzas las emplearon en romper con sus dientes unas palmas que usaron durante todos sus días de penuria como cobijo en la espesa selva. Así, la idea de escapar de la jungla devoradora navegando se diluía.

Amigo, hay una familia acá en La Esperanza que dice que se perdió hace como un mes y han aparecido flaquitos

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“El momento crítico fue cuando los niños estaban tan delgados. Nosotros prácticamente pensamos que moriríamos a la orilla del río”, confiesa la mujer.

Como si estuvieran alucinando, los niños empezaron a escuchar un sonido estruendoso, juraban que era un helicóptero que los rescataría. Era la  madrugada del viernes 24 de enero y poco se veía, pero con la poca energía que les quedaba hicieron un alboroto para que los vieran.

Una luz de linterna los iluminó. No se trataba de un avión sino de una pequeña canoa tripulada por un hombre que llevaba a bordo a sus cuatro hijos y se encontraba de faena de pesca por el sector.

Esta había sido la única canoa vista por María Oliva durante los días que pasaron tirados a la deriva en esa playa. Ese pescador, dice la mujer, fue el enviado de Dios para hacer el milagro de rescatarlos.

El hombre los subió a su canoa y navegaron por unas cuatro horas. Aunque les ofrecieron pan y agua de panela, ellos vomitaban estos alimentos de inmediato, pues sus organismos no asimilaban la comida luego de un mes sin poder probarla.

Vereda La Esperanza

Esta es la vereda La Esperanza, en territorio peruano. Acá cuidaron a María Oliva y su familia.

Foto:

Cortesía de la familia

El pescador no solo los rescató, también los cambió de canoa y pagó de su bolsillo para que los llevaran a una comunidad segura donde lograran estar a salvo.

Así fue como navegaron otras cuatro horas hasta llegar a la aldea La Esperanza, en Perú, donde una comunidad indígena les abrió, desde el viernes 24 de enero, sus hogares tras ver sus deteriorados estados de salud. María Oliva narra que las personas los cargaron y los acomodaron en una vivienda, pues los quejidos de los niños por sus laceraciones los conmovían.

El rescate

“Amigo, hay una familia acá en La Esperanza que dice que se perdió hace como un mes y han aparecido flaquitos. Están acá en La Esperanza, dicen que son de Leguízamo, hay que buscarles familia, ¿no sé si sabe algo? Los están tratando en un puesto de salud”, avisa un audio que enviaron desde la comunidad a través de WhatsApp con unas fotografías del famélico estado de estas personas.

Por toda la frontera que divide a Perú con Colombia, por el río Putumayo, empezó a sonar la noticia de la familia que llevaba desaparecida y que a punto de morir de hambre fue rescatada por un pescador.

El audio y las fotos, que también fueron publicadas en Facebook, llegaron hasta el desesperado padre. Andrés, para ese viernes, confirma que se trata de su familia y así como llegó la cadena sobre estas personas en grave estado, devolvieron el mensaje para decir que gracias a Dios estaban vivos.

“Ellos son, están bien deshidratados, el mero hueso. Están muy mal de salud, ojalá vengan lo más pronto a rescatarlos, que venga helicóptero, lo que sea”, responde en un audio la persona que dio aviso sobre el hallazgo de la familia en La Esperanza.

Foto de los niños

Los niños tenían desnutrición. Con esta foto, el padre de los menores reconoció que se trataba de sus hijos.

Foto:

Cortesía de la familia

Para el sábado 26 de enero, la Armada Nacional de Colombia, en un operativo con la Marina de Guerra del Perú, desplegó una Unidad tipo Hovercraft, la cual llegó hasta una comunidad ribereña sobre el río Putumayo.

Estas personas estaban tan lejos que se necesitaban cerca de 9 horas navegando por el río Putumayo para retornarlos a Puerto Leguízamo. La embarcación de la Armada recorrió 180 kilómetros hasta encontrarlos y llevarlos de nuevo a Colombia.

Al retornar, uno de los primeros en correr a verlos fue Andrés. La familia rompió en llanto al estar de nuevo juntos.

El primer parte médico en el Hospital María Angelines, de Puerto Leguízamo, señala que estas personas llegaron con desnutrición, hipertrofia muscular generalizada, deshidratación, lesiones en los pies e infecciones por hongos.

Niños perdidos en el Amazonas

Estas son algunas de las lesiones de los niños.

Foto:

Cortesía familiar

Niños perdidos en el Amazonas

Estas son algunas lesiones de los niños.

Foto:

Cortesía

Pero lo más grave eran las miasis cutáneas. Según Ana Rosa Ropero, subdirectora del Hospital María Angelines, esta complicación se caracteriza por una infestación de la piel por larvas (gusanos) de determinadas especies de mosca, pues durante los días en la selva fueron el nido para los insectos.

La situación era tan alarmante que a uno de los niños le debieron extirpar gusanos del tamaño de una moneda de sus cabezas, también cundidas por piojos.

Los cuatro pacientes fueron trasladados, primero a la Clínica Putumayo, en el municipio de Puerto Asís, pero por las graves afectaciones los remitieron este lunes a la Clínica Pabón, en Pasto.

Piden ayuda

Para María Luz Pérez, tía de los menores, toda esta situación es un verdadero “milagro de Dios”, pues reconoce que las esperanzas de hallarlos estaban desapareciendo.

No obstante, todo el proceso de recuperación será complicado y la familia cuenta con escasos recursos económicos, pues Andrés se vio obligado a dejar su trabajo por un mes tras la desaparición de su esposa e hijos y ahora está en Pasto con María Luz para cuidar a sus seres queridos.

La familia pide ayuda a las entidades y personas que puedan colaborarles con alimentos y ropa para los niños y quizá un hogar durante su estancia en Pasto. Si desea realizar alguna donación o brindar ayuda, puede comunicarse al 321 229 0644 o al número 320 238 2921.

María Oliva, por su parte, señala que es una oportunidad para volver a vivir. "Eso sí, nunca más volveré a esa finca. No voy a arriesgar a mis hijos", finaliza.

CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZ
Redactor de NACIÓN
EL TIEMPO

Otras historias que le pueden interesar
El calvario de cadete que sobrevivió a atentado en Escuela de Policía
La misteriosa desaparición de madre e hija colombianas en Miami
Así vive un colombiano en China en ciudad cercada por el coronavirus
10 de abril 2020, 02:39 A. M.
CR
Cristian Ávila Jiménez 10 de abril 2020, 02:39 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Perú

Amazonas

Putumayo

Cristian Ávila Jiménez

Desaparecidos en Colombia

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Valledupar
11:26 a. m.

El calor en Valledupar, el otro desafío de jugadores en Juegos Bolivarianos

La temperatura promedio de la ciudad es de 32 grados centígrados. ...
Motociclistas
10:53 a. m.

Video: Motociclista perdió la vida al hacer piques ilegales en Medellín

El joven cayó del vehículo y no sobrevivió a la gravedad de las herida ...
MONO NÚÑEZ
10:49 a. m.

Ellos son los ganadores del Festival Mono Núñez, de Ginebra, Valle

Barranquilla
10:29 a. m.

Lluvias generan emergencias en barrios de Barranquilla y área metropolitana

Fiscalía
10:27 a. m.

Así lavaban dinero, usando casas de cambio y caletas en equipajes

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Adriana Pinzón
12:00 a. m.

Las pistas que permitieron encontrar el cadáver de Adriana Pinzón

Gustavo Petro
12:00 a. m.

¿Se frena posesión de Piedad Córdoba con nuevo llamado de presidente Petro?

Bogotá
jun 25

Bogotá subterránea: la historia de los sótanos de la Avenida Jiménez

Tolima
12:00 a. m.

Espinal, Tolima: imágenes de la tragedia en corralejas

Shakira y Piqué
01:11 a. m.

Piqué y Shakira: el odioso apodo a la cantante, en el círculo del jugador

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo