Tras diez años de investigación en Norte de Santander, Aldemar Acevedo y Orlando Armesto, biólogos nortesantandereanos, y el investigador chileno Eduardo Palma identificaron dos nuevas especies en los bosques húmedos tropicales ubicados en las partes bajas del Parque Nacional Natural Tamá.
Con este descubrimiento, el número de especies de anfibios para Colombia asciende a 841 especies, solo por detrás de Brasil en la lista de mayor biodiversidad.
“Fuimos a bosques aislados y páramos donde conocimos mucha diversidad oculta que sabíamos que existía, pero aún no se conocía la cantidad y el estado de conservación” afirmó el biólogo Aldemar Acevedo.
El proceso de análisis para constatar que las especies no habían sido descubiertas requirió la revisión y comparación de los ejemplares en colecciones biológicas del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia y el Museo de Historia Natural José Celestino Mutis de la Universidad de Pamplona.(Lea también: Alerta por nuevo motín en la cárcel Modelo de Cúcuta)
El descubrimiento se dio en los bosques húmedos tropicales ubicados en las partes bajas del Parque Nacional Natural Tamá.
Cortesía
Tras comprobar el hallazgo, se elaboró un manuscrito siguiendo las normas y pautas estándares para la descripción de nuevas especies. Además, el hallazgo fue validado por la revista internacional Zootaxa, arbitrada por investigadores expertos.
(Le recomendamos: Putumayo, la frontera que asusta a los peruanos)
En el artículo publicado en la revista Zootaxa, se resalta la biodiversidad y los ecosistemas de Norte de Santander que permiten la aparición de estos anfibios.
“Existen diferentes biomas entre las ciudades de Cúcuta y Pamplona que van desde los 300 a 2.600 m.s.n.m.
Las especies fueron nombradas como Pristimantis ardilae, en honor a la herpetóloga colombiana María Cristina Ardila-Robayo, quien realizó significativos aportes a la herpetológica colombiana.
La segunda recibió el nombre de Pristimantis bowara, cuyo nombre significa selva o bosque en el dialecto de la comunidad indígena U’wa.
Con este descubrimiento, el número de especies de anfibios para Colombia asciende a 841 especies.
Cortesía
Norte de Santander alcanza una cifra de 10 especies de este género de anuros. Los autores afirman que entre 5 y 10 especies más están por descubrir. Sin embargo, el panorama es desfavorable.
“La destrucción del hábitat, la expansión de la frontera agrícola y la aparición de enfermedades son las principales amenazas a su conservación. Muchos anfibios están desapareciendo a nivel global, y Colombia no es ajena a esta problemática”, afirmó Aldemar Acevedo, líder del proyecto.
CÚCUTA