En la noche de este martes se abrirá el paso de la frontera con Venezuela a los vehículos que se encargarán de realizar el traslado hacia Cúcuta (Norte de Santander), por vías venezolanas, de la producción arrocera que se encuentra represada en Arauca, a raíz de las dificultades viales que presenta esta región en el oriente colombiano.
El cruce de la carga pesada estará habilitado entre las 8 de la noche y las 5 de la mañana.
El movimiento del grano por territorio vecino, que se hará en 51 vehículos actualmente notificados, fue autorizado por los gobiernos de ambos países y solo podrá efectuarse hasta el próximo 15 de octubre.
Por otra parte, Víctor Bautista, director de la oficina de Integración y Desarrollo Fronterizo de la Cancillería, explicó que la plataforma aduanera colombiana que es operada por la Dian, ya está habilitada de forma definitiva, por lo que otras exportaciones y comercio exterior que ya hayan cumplido con los trámites estipulados podrán hacer requerimientos para iniciar su operación comercial.
Sin embargo, añadió que aún se tienen limitantes en cuanto a los permisos y las autorizaciones para el transporte, dado que los dos países aún no han llegado a un acuerdo que regule las condiciones de los camiones y demás vehículos que se moverán entre ambas naciones.
“Quiere decir que la carga ya está habilitada, pero en el tema de transporte las Cancillerías harán un papel de facilitación entre los dos Ministerios para que los vehículos puedan ingresar y salir de un país a otro”, puntualizó el funcionario.
El director de la Oficina de Integración y Desarrollo Fronterizo de la Cancillería dijo que el paso del cargamento del arroz por la frontera tendrá un control aduanero, mas no corresponde a una operación de comercio exterior. "Eso es carga de Colombia para Colombia", precisó.
Entre tanto, Ricardo Alvarado Bestene, gobernador de Arauca, celebró que se haya logrado materializar el traslado por carreteras de Venezuela de la producción del grano cosechado en su departamento, el cual será trillado en molinos de Cúcuta y posteriormente comercializado desde ahí hacia otras zonas del país, así como hacia Venezuela.
Enrique Orozco, presidente de la Asociación de Arroceros de Arauca (Asoarroz), dijo que se estima que la producción arrocera cultivada en los municipios de Arauca, Arauquita, Tame y Puerto Rondón que será llevada hasta Norte de Santander, es de unas 130 mil toneladas.
El representante de los arroceros reveló que por falta de acceso en las vías y de maquinaria, se han perdido más de 40 tractomulas cargadas con el grano.
CÚCUTA Y ARAUCA