A través de redes sociales se ha aumentado la polémica por la llamada ‘guerra del Soat’ en el Quindío. El presidente del Concejo de Armenia, Diego Torres Vizcaino publicó unos videos en sus cuentas personales en los que aparecen algunos operarios de ambulancias que discuten entre ellos por transportar a varios heridos tras un accidente que se registró en la vía entre Armenia y Circasia.
Según el concejal, desde la corporación se le ha venido haciendo seguimiento a los casos que la comunidad continuamente denuncia. “Luego de que se calmara un poco la situación, vemos con extrañeza que un grupo de ciudadanos nos reporta un caso que involucra a dos empresas de la región que pelean por el transporte de los pacientes”.
Aunque en el departamento se ha intentado regular la ‘guerra’ que se libra entre operarios de ambulancias por ser los primeros en transportar hasta las clínicas de Armenia a los heridos que dejan los accidentes de tránsito, esto no se ha logrado.
“Le hacemos un llamado a la reflexión a las empresas y a la Administración departamental para que se tome las medidas de una vez por todas, y creen el CRUE, a esto hay que meterle dinero y ojalá que se aprovechen herramientas tecnológicas que quedaron después del sismo del 99”, dijo el concejal.
El personero de la capital quindiana, Jorge Iván Villegas señaló que estas conductas deben mejorar en la ciudad. “No entendemos que cuando haya un accidente de tránsito lo único que importe sea el dinero, los 200.000 pesos que pagan por una persona que sufrió un accidente y que no se esté analizando el bienestar de las personas”.

El departamento se ha intentado regular la ‘guerra’ que se libra entre operarios de ambulancias. Archivo EL TIEMPO
El Concejo ya ha adelantado dos debates para conocer cómo se está regulando la operación de las ambulancias en la ciudad y la puesta en marcha del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) que actualmente es coordinado por el hospital La Misericordia de Calarcá. “Parece que desde la administración departamental no se toman aún cartas en el asunto, la responsabilidad administrativa compete a la Secretaría de Salud del departamento”, comentó el presidente del Concejo de Armenia.
A inicios de año, el secretario de Salud del Quindío, César Rincón anunció que el viceministro de Salud, Luis Fernando Correa, les había confirmado la financiación del CRUE del departamento sin embargo aún no se conoce la fecha del desembolso de los recursos.
Rincón señaló que el CRUE del Quindío “está en estudio para la asignación de recursos”. Y agregó que "una vez lo tengamos estructurado podamos iniciar con el proyecto de telemedicina. Debe existir una alianza entre la parte académica, la autoridad de salud y la prestadora, vamos a empezar los contactos con la Universidad del Quindío”.
El secretario de Salud de Armenia, Fernando Vivas dijo que “nosotros consideramos que el CRUE debe funcionar en la ciudad y no en Calarcá como viene siendo”.
ARMENIA
Comentar