Tras las denuncias del gerente del hospital La Misericordia de Calarcá, Leonardo Quiceno, quien dijo que las clínicas privadas les están pagando a los operadores de ambulancias entre 50.000 y 70.000 pesos por los heridos en accidente de tránsito que lleven hasta estos centros asistenciales, el secretario de Salud, Fernando Vivas señaló que el caso “se pondrá en manos de la Fiscalía y entes investigadores”.
Vivas confirmó que no es permitido que las ambulancias transporten más de dos heridos como lo hicieron tras el accidente de un bus, este miércoles en la vía La Línea, donde cinco ambulancias trasladaron 22 pacientes hasta una clínica del norte de Armenia.
Según Quiceno, al sitio del siniestro, acudieron varias ambulancias privadas que llegaron antes que los vehículos de La Misericordia y trasladaron entre tres y cinco heridos por ambulancia “violando la ley porque no es permitido trasladar más de tres personas, los llevaron a una clínica privada de Armenia porque allá les pagan por paciente, sin considerar que 10 o 15 minutos pueden hacer la diferencia para salvar una vida”.
Aunque el centro asistencial más cercano era el hospital del municipio de Calarcá a unos 10 o 15 minutos del lugar del accidente, los operadores de las ambulancias tardaron entre 20 y 30 minutos en el traslado de los heridos hasta el norte de la capital quindiana.
De acuerdo a los datos conocidos por este medio, 22 heridos fueron conducidos hasta la Clínica del Café en la capital quindiana, dos al hospital San Juan de Dios de Armenia y solo uno al centro asistencial más cercano, La Misericordia de Calarcá.
Por su parte la alcaldesa de Calarcá Yenny Trujillo hizo un llamado al gobierno departamental para que lidere la regulación del sistema de atención de emergencias. “Me parece nefasto que la vida de los seres humanos tenga precio a través de sistemas tan peligrosos como este que se ha implementado en otras zonas del país y que es conocido como el paseo de la muerte. Con esta emergencia ocurrida aquí en nuestro municipio se pudo evidenciar la magnitud de ese problema y estamos demasiado preocupados, porque el sistema mercantilista de la salud, atenta contra instituciones como el hospital La Misericordia de Calarcá”, dijo la mandataria.
De otro lado, varios heridos en el accidente que se encuentran en recuperación contaron que el conductor del bus, afiliado a la empresa Velotax, y quien murió en el siniestro, conducía con exceso de velocidad. Algunos incluso aseguran que estaba dormido.
Uno de los lesionados, Leonardo Zuñiga, relató los momentos de angustia que vivió en la mañana (5:50 a.m.) del miércoles cuando el vehículo en el que viabaja con su mamá y su hermana comenzó el descenso del Alto de La Línea, en el sector conocido como Cansaperros, entre Cajamarca y Calarcá. “Dimos vueltas pero nunca pensé que íbamos para el abismo, agarré a mi hermana y recibí el impacto en la espalda, por poco me tiro el ojo. Mi mamá falleció un momento después, y no pude ayudarla”.
Otra de las heridas es la menor, Elizabeth Zuñiga, quien narró que el conductor “venía muy rápido y venía dormido, por eso fue que sucedió el accidente. Antes de caer una señora gritó que él estaba dormido. La gente le había pedido que bajara la velocidad”.
ARMENIA