Esta ilustración, realizada por Mariana Gil Ríos, es la octava entrega del proyecto ‘Trazos viajeros’, que exalta los atractivos de este pueblo patrimonio de Colombia.
Guaduas, fundada en 1572, es uno de los pueblos que mejor conservan los caminos reales que unían a Santa Fe con la costa Atlántica en la época de la Colonia.
Desde entonces, sus grandes historias se evidencian al recorrer este pueblo y llegar a lugares como la plaza de la Constitución, el parque principal de los guadueros, donde se erige el monumento a Policarpa Salavarrieta.
Esta obra, del escultor Silvano Cuéllar, hecha a mediados del siglo XX, es el punto de encuentro y máximo referente de los lugareños y visitantes.
Los guadueros admiran a la Pola no solo porque nació allí, sino por ser una mujer luchadora y valiente que defendió los ideales de paz y libertad.
El entorno que rodea la escultura es mágico: una fuente que data de 1870, altas palmeras, casas construidas con adobe, fachadas blancas, puertas y ventanas de madera. La catedral de San Miguel Arcángel, diseñada por fray Domingo de Petrés, consumado arquitecto de la época, es una verdadera joya, declarada monumento nacional en 1959. Además, están el comercio y las construcciones más representativas de antaño.
Ese ambiente hace que sus visitantes sientan que el tiempo retrocedió e imaginen la vida campesina que vivió este pueblo patrimonio.
En este destino, el entorno natural también sorprende por su variedad y abundancia. En la Reserva de Chipautá se encuentran especies nativas como la madre de agua y el pino colombiano. Así mismo, el mirador de la piedra Capira, por la vía que conduce a Honda, cuenta con una vista privilegiada del río Magdalena y de los nevados del Ruiz, Santa Isabel y Tolima.
Se dice que desde allí, durante la época de la Independencia, era posible ver el movimiento de tropas que iban y venían entre Santa Fe y ‘la ciudad de los puentes’.
Este destino es reconocido por su gastronomía, en la cual se destaca el fiambre, un guisado con cebolla, tomate, gallina, la yuca, la papa y el plátano, todo sobre una hoja de bijao, y probarlo representa una experiencia única sobre los saberes y sabores colombianos.
Finalmente, Guaduas, con su historia, personajes, saberes y atractivos, es un pueblo patrimonio símbolo de independencia y tradición en Colombia, al que ya no se viene de paso, sino que invita a quedarse y volver.
Descargue el Pdf para colorear. Además encuentre en la edición impresa la página coleccionable.
Para más información visite www.pueblospatrimoniodecolombia.co
EL TIEMPO
Comentar