Con una puesta en escena teatral que refleja "el estado crítico" al que se sumiría la economía de la ciudad de Cúcuta si continúan las fuertes medidas sobre el tránsito binacional entre Colombia y Venezuela, 13 gremios de Norte de Santander se unieron este lunes en una jornada de recolección de firmas, con el propósito de exigir mayor presencia del Gobierno nacional durante estos días de cierre fronterizo.
En el evento, que se realizó en el parque Santander, en zona céntrica de esa capital, se abordó la difícil situación que atraviesan sectores como el de la peletería. Hace dos semanas, este gremio organizó una rueda de negocios en la zona limítrofe, cuyos organizadores esperaban cerca de 400 empresarios venezolanos y que, debido a las restricciones en la línea fronteriza, no pudieron asistir. (Lea también: Contrabando se podría disparar en la frontera con Venezuela).
“Esas cosas tan pequeñas, que para nosotros representan un alto costo, es lo que sentimos que el presidente Santos desconoce. Queremos escucharlo, que nos diga cuáles son las estrategias que se van a implementar para amortiguar estos impactos”, aseguró Jimmy Salazar, presidente de la Asociación de Peleteros en Cúcuta (Asopelecuc).
El representante de esta industria, que reúne a 3.000 empresarios dedicados a la elaboración de insumos para el calzado, añade que varios empresarios cucuteños de este rubro adquirieron deudas para comprar más materia prima y con esto aumentar la producción.
Según el dirigente gremial, el bajo flujo de clientes venezolanos, que conllevaría la extensión del cierre de la frontera hasta el próximo 2 de enero, no responderá a las expectativas de venta durante esta temporada de fin de año, ni compensará la inversión hecha que genera 4.000 empleos en el departamento.
“Con esta actividad, acompañada de actores, queremos plasmar lo que viven todos los gremios. ¿Cómo es posible que un Presidente cierre la frontera en una época tan neurálgica? En el centro, donde hay muchos almacenes de calzados, han reportado cualquier cantidad de pérdidas. Ellos se estaban preparando para la demanda de esta temporada y ahora, ¿qué vamos a hacer?”, cuestionó este empresario.
De acuerdo con los organizadores de la jornada, las 1.000 firmas que esperan reunir serán adjuntada a una misiva de tres páginas que en los próximos días será remitida a la Cancillería y la Presidencia colombiana.
Entre líneas, el comunicado promueve un diálogo entre todos los actores de la sociedad cucuteña, que formule estrategias para enfrentar este incidente fronterizo.
CÚCUTA
Comentar