Cerrar
Cerrar
Sigue el Green Moon: Hoy, Festival Noche de hermandad Cubano - Isleña
fg

Por el archipiélago estarán el calypsonean Elkin Robinson de Providencia.

Foto:

Archivo particular

Sigue el Green Moon: Hoy, Festival Noche de hermandad Cubano - Isleña

El evento que se realiza en San Andrés entra en su recta final.

Tras un exitoso arranque con carreras de caballos, presentaciones de artistas locales y una nutrida programación académica y cultural, el Green Moon Festival entra este jueves en su recta final con los tres grandes conciertos en el estadio de beisbol Wellingworth May, en San Andrés.

El primero de los eventos contará con las agrupaciones cubanas Pedrito Martínez y su orquesta y el quinteto guarachero Los Hacheros. Entre tanto, por el archipiélago estarán el Calypsonean Elkin Robinson de Providencia y Raizal Crew de San Andrés.

Pedrito Martínez es todo un referente del latín jazz en Nueva York. El aclamado percusionista lanzó este año su disco ‘Habana Dream’, en el que fusiona ritmos ancestrales afrocubanos como la timba, con elementos del jazz y el pop, que son una herencia del artista, tras vivir cerca de 18 años en la ‘Gran Manzana’.

Por su parte, ‘Los Hacheros’, la agrupación cubana radicada en Brooklin, traerá a la tarima del Green Moon Fest ritmos como la Guajira, el Son Montuno, la Rumba y el Cha Cha Chá, con el sentimiento y la calidad de improvisación que los llevó a la nominación del premio Grammy.

Los anfitriones

En representación de la isla, Elkin Robinson es uno de los artistas más posicionados del archipiélago, realizó en julio pasado su última gira internacional con apoyo de la Cancillería en países como Jamaica, Guatemala, Honduras, Canadá y Alemania.

En este momento se encuentra preparando su segundo trabajo discográfico que se lanzará en el 2017 y que cuenta con la producción del inglés Richard Blair, quien ha trabajado con artistas como Totó La Momposina, Carlos Vives y ChocQuibTown.

Finalmente, Raizal Crew, de la isla de San Andrés, es la agrupación que deleitará al público con sus sonidos frescos y un formato en vivo que incorpora elementos contemporáneos de la música del Caribe anglo y franco parlante, pero respetando siempre la identidad de su folclor.

La especialidad de la banda es el soca y el compás haitiano, fusionados con el calipso tradicional de la isla y la interpretación de ritmos instrumentales de salón como la mazurca, jumping polka y el pasillo.
Los conciertos continúan así:

El viernes 16 de septiembre: Integración Musical del Gran Caribe, con los artistas Celis Sisters, Caribbean New Style y Groove 82 de San Andrés y la presencia internacional de además de Christopher Martin (Jamaica) y los reyes de zouk ‘Kassav’ (Guadalupe).

Sábado 17 de septiembre: Presentación estelar (show central) del panameño Rubén Blades y su orquesta; el grupo Creole, tradicional de San Andrés y finalmente la súper banda de Providencia, I’labash.

Todos los conciertos arrancan a las 8 de la noche y la entrada es gratis.

EDUARDO LUNAZZI
Especial para EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.