Tras una inspección realizada por la Procuraduría Regional de Santander a la Ciénaga de San Silvestre, la mayor reserva natural de agua del municipio de Barrancabermeja y fuente de abastecimiento de miles de pobladores del Magdalena Medio, con ocasión del informe rendido por la Universidad Pontificia Bolivariana, que advirtió la presencia de compuestos químicos tales como arsénico, mercurio y níquel por fuera de los niveles permitidos para el consumo humano como también el exceso en los valores máximos aceptables establecidos para color aparente, turbiedad, manganeso, hierro, aluminio, coliformes totales y fecales, el ente de control llamó la atención de todas las entidades regionales involucradas en su protección sobre el desastre ambiental que se está presentando en ese espejo de agua.
Antes del 30 de marzo de 2017, la Corporación Autónoma Regional (CAS), la Secretaría de Salud Departamental, la Secretaría del Medio Ambiente de Barrancabermeja, la Personería Municipal, la Defensoría del Pueblo, Cormagdalena, Aguas de Barrancabermeja, el Instituto Universitario de La Paz, la Piscícola San Silvestre, Rediba-Empresa de Servicios Públicos y la Corporación Yariguíes, deberán entregar un informe a la Procuraduría que anunció el inicio de las acciones disciplinarias y demás a las que haya lugar.
Además del impacto ambiental, mediante esta actuación preventiva, el Ministerio Público investigará la legalidad en la expedición de las licencias ambientales otorgadas por la CAS para la construcción de los rellenos sanitarios colindantes, como el Yerbabuena que se encuentra en operación, que fueron construidos en ese sector pese a ser una zona especial de protección declarada Distrito Regional de Manejo Integrado.

Procuraduría advirtió la presunta ilegalidad en la expedición de licencias de rellenos sanitarios construidos en su zona de preservación.
Archivo Particular
En la Ciénaga San Silvestre, que surte las bocatomas del Acueducto Municipal, de Ecopetrol y de Ferticol, se realizan actividades de pesca artesanal e industrial, deportes náuticos, actividad turística y es hábitat de flora y fauna, puntualmente de especies protegidas como el manatí antillano.
“A través de esta alerta temprana, el Ministerio Público instó a las autoridades convocadas a trabajar articuladamente y a tomar las medidas de carácter preventivo necesarias, conformando equipos multidisciplinarios e interinstitucionales para preservar los derechos fundamentales, como también los derechos colectivos y del medio ambiente que puedan verse vulnerados por la contaminación en el cuerpo de agua y en sus áreas de influencia”, señaló en un comunicado la Procuraduría.
el Ministerio Público instó a las autoridades convocadas a trabajar articuladamente y a tomar las medidas de carácter preventivo necesarias
BUCARAMANGA
Comentar