Todo se encuentra listo para la final del segundo Torneo de Ajedrez del Caribe, que se llevará a cabo este sábado.
Por la pandemia, este año el torneo se desarrolló de manera virtual.
El fin de semana 131 niños de diferentes regiones del país y algunos extranjeros buscarán alzarse con los premios en dos modalidades: torneo y festival.
(También le puede interesar leer: Polémica en San Andrés por millonario contrato para alumbrado navideño)
Debido a las restricciones sanitarias este año, cada participante estará sentado en un computador desde su casa, acogiéndose a las reglas establecidas para tal fin.
Sin embargo, la feria del deporte ciencia promete una gran acogida ya que tendrá transmisión vía redes sociales.
Pese a que el torneo se desarrolla en el Caribe, esta edición tuvo participantes de Bogotá, Cundinamarca, Cúcuta, Caquetá y Valle del Cauca; además de los jugadores que se inscribieron por Barranquilla, Cartagena, Riohacha, Sincelejo y Montería.
(También lo invitamos a leer: La bella historia de un manatí que cambió la vida de una población)
los participantes, previamente deben completar mínimo 10 partidas y competir en dos torneos amistosos organizados por la Fundación
Archivo particular
De igual forma competirán 9 participantes internacionales de los cuales se destacan niños de Ecuador, España, Argentina, Paraguay y México.
“Esto es una muestra que el torneo logró integrar a la región Caribe con otros territorios del país y el exterior a través del ajedrez”, dijo Vivi Barguil directora de la Fundación A la Rueda Rueda y organizadora del evento.
Los seis campeones del año pasado lograron, en esta ocasión, pasar a la final y se disputan por segunda vez el título.
Adicionalmente dentro de los finalistas se exalta la participación de 5 campeones nacionales, 3 candidatos a maestros nacionales y 2 titulados, lo que indica que el torneo cuenta con un alto nivel y empieza a posicionarse como el más importante de Colombia en su rama.
"Nos llena de orgullo y satisfacción haber reunidos a tantos niños y unir a nuestro país con naciones hermanas”, dijo Barguil.
(También lo invitamos a leer: Un jaguar de 100 kilos salió a cazar y fue arrollado por un carro)
Esto es una muestra que el torneo logró integrar a la región Caribe con otros territorios del país y el exterior a través del ajedrez
Todas las partidas serán verificadas por sistema audiovisual, con la supervisión de jueces y expertos.
En el torneo se aplicará el sistema Suizo a cinco rondas con tiempos en el reloj de 10 minutos, más 15 segundos de incremento; mientras que en el Festival será de 20 minutos a finish.
Los enfrentamientos ronda a ronda se emitirán por la plataforma lichess.org, y entre partidas se dará un lapso de 5 minutos de descanso.
A través la página de Facebook de la Federación Colombiana de Deportes Electrónicos se comentarán las partidas del Torneo con los caster Martha Mateus, de Colombia, maestra Internacional, y Yusnel Bacallao, de Cuba. Para finalizar se realizará un acto de premiación que se transmitirá en la página web y redes sociales Facebook y Youtube de la Fundación a la Rueda Rueda.
(Le puede interesar: Ojo a los ladrones en diciembre en Cali: el viernes es su día favorito)
Nos llena de orgullo y satisfacción haber reunidos a tantos niños y unir a nuestro país con naciones hermanas
Una beca doble Platzi para el ganador y un familiar, un nintendo entertaiment system, otorgados por la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia, y una ancheta con productos de Colombina y productos Frutiño, para disfrutar durante un año, son algunos de los premios.
Además, Cajamag entregará 15 tablets para los mejores del torneo y todos los participantes recibirán el certificado digital de participación que le otorga la Fundación A la Rueda Rueda, el ente organizador.
Confesiones de una pionera del cine porno en Colombia
Videojuego del Atlántico será desarrollado y vendido a nivel mundial
Gudilfredo Avendaño Méndez
Especial para EL TIEMPO
Montería