La neutralización de Deimer Patiño Giraldo, alias ‘80’, es considerada el tercer gran golpe asestado por las autoridades en el último año a la estructura de Los Pachenca que tiene su accionar criminal sobre la Troncal del Caribe en los departamentos de Magdalena y La Guajira.
’80’ o ‘Martillo’, había tomado la cabeza de este grupo delincuencial, luego que el 17 de junio de 2019, hace exactamente un año, Jesús María Aguirre, alías ‘Chucho Mercancía’, terminara abatido con uno de sus escoltas, según se informó, durante un enfrentamiento con la fuerza pública.
Anteriormente, el 17 de mayo, los titulares de los medios de comunicación destacaron la captura de John Rafael Salazar Salcedo, alias ‘Flash’, segundo al mando de este grupo delincuencial.
Un año de seguimientoEl ministro de defensa Carlos Holmes Trujillo, reveló que Deimer Patiño Giraldo fue dado de baja en desarrollo de una operación de asalto registrada por comandos Jungla de la Policía en la vereda Páramo de San Isidro del corregimiento de Bonda, en zona rural de Santa Marta.
Trujillo precisó que la ubicación de este cabecilla criminal fue posible tras un año de trabajo de inteligencia e investigación judicial que incluyó seguimientos a través de la utilización de drones.
Lea aquí: Indignación por soldado que lanzó a un perro al vacío en Nariño
“Alias ‘80’ solicitado por las autoridades por los delitos de concierto para delinquir, narcotráfico, homicidio, extorsión y porte de armas de uso privativo de las fuerzas militares”, detalló.
Aseguró igualmente que este cabecilla era considerado autor intelectual de gran parte de las actividades criminales que afectaban la seguridad ciudadana en Santa Marta, Riohacha y 10 municipios en la Troncal
Alias ‘80’ solicitado por las autoridades por los delitos de concierto para delinquir, narcotráfico, homicidio, extorsión y porte de armas de uso privativo de las fuerzas militares
La Policía a informó que con la muerte de Deimer Patiño se pone fin a una trayectoria criminal de más de 20 años de este cabecilla, quien hizo parte activa del Bloque Resistencia Tayrona de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), al cual ingresó en el año 2000.
Alias ’80’ ascendió rápidamente en la estructura, por el manejo que tenía de la zona y por ser sobrino del exjefe de la desaparecida agrupación al margen de la ley Hernán Giraldo Serna (extraditado en 2008 a los Estados Unidos).
Lea también: 'Nos ha sorprendido a todos': padre de Daniella Álvarez sobre cirugía
En 2003 ya había asumido el mando de un componente criminal en zona de rural del municipio de Ciénaga (Magdalena). En el año 2005 fue capturado por concierto para delinquir, pero luego recobró su libertad al desmovilizarse en el marco de ley de Justicia y Paz.
Así mismo, en 2013 decidió reincidir en la comisión de actividades criminales tras su ingreso al GDO Los Pachenca, en el cual se convirtió en segundo cabecilla en mayo de 2019 luego de la captura del sujeto conocido como ‘Flash’ en La Guajira.
Solo un mes más tarde (junio de 2019), tras convertirse en el máximo cabecilla en reemplazo de ‘Chucho Mercancía’, comenzó a librar una confrontación directa con el ‘Clan del Golfo’ en el marco de la lucha por el control del narcotráfico en el Caribe colombiano.
Entérese: Bayly sorprende con un fuerte ataque a De la Espriella
Hasta antes de su neutralización, las informaciones recaudadas por las autoridades señalan que Deimer Patiño Giraldo mantenía el control del 80 por ciento de la droga que salía por los puertos marítimos de la Costa Caribe o por medio de lanchas rápidas que partían desde La Guajira. El alcaloide, presuntamente, iba con destino final a Europa y Estados Unidos.
De igual manera, en contra del cabecilla, por quien se ofrecía una recompensa de hasta 80 millones de pesos, existían múltiples órdenes de captura.
‘Martillo’ era considerado, igualmente, como autor intelectual de gran parte de las actividades criminales que afectaban la seguridad ciudadana en Santa Marta, Riohacha y al menos 10 municipios de la zona.
Son una estructura de mando unificada que hereda el poder y lo sostiene desde la extradición de Hernán Giraldo. En 20 años ha tenido 12 nombres
La defensora de Derechos Humanos Norma Vera Salazar, quien desde hace varios años viene estudiando la situación de orden público en la zona rural de Santa Marta, asegura que si bien, la caída de alias ‘80’ es un golpe de alto nivel, actualmente ‘Los Pachenca’ o Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada son un grupo armado con más de 200 hombres que se mantienen fuertes en este territorio, liderados por la familia Giraldo.
Hay que ver: Diez fotos alarmantes que muestran cómo el mundo se queda sin agua
“Las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra son una estructura de mando unificada que hereda el poder y lo sostiene desde la extradición de Hernán Giraldo. En 20 años ha tenido 12 nombres con organizaciones diferentes, pero su operación criminal ha sido administrada siempre por la misma familia del exparamilitar extraditado a los Estados Unidos”, manifestó.
Según el análisis de Vera Salazar, el grupo Los Pachenca cuenta con capacidad logística y operativa y comunicacional para seguir con su accionar, a través del control del territorio con las rentas criminales como la extorsión, la apropiación de tierras para ejercer actividad de ecoturismo, lavado de activos y el narcotráfico.
La Defensora de Derechos Humanos, explica que luego de la caída de su actual líder, esta organización criminal sufrirá una restructuración inmediata en la que asumiría el control operativo y criminal en términos militares, algún pariente cercano de Hernán Giraldo, que actualmente cumpla funciones de coordinación y logística de las rentas criminales ubicadas sobre la zona de amortiguación de la Sierra Nevada de Santa Marta.
“Existen dos familiares del ex jefe paramilitar, uno al mando de la estructura de la extorsión y otro al mando del narcotráfico y de las rutas criminales que se mueven alrededor de la salida de cocaína por el Puerto de Santa Marta. Por la dinámica en la que ha funcionado este grupo, todo indica que aquel de mayor experiencia tomará las riendas de la organización”, puntualizó Vera.
ROGER URIELES
Especial para EL TIEMPO
Santa Marta
Comentar