Implementar una descentralización efectiva en el posconflicto y que la implementación de los acuerdos con las Farc se hagan desde los territorios a través de un nuevo y actualizado régimen departamental le propusieron al Estado los gobernadores reunidos desde este jueves en Bucaramanga, en una cumbre en la que el tema central es la paz.
En la apertura del foro, que culmina este viernes con una intervención del presidente de la República, Juan Manuel Santos, el director de la Federación Nacional de Departamentos (FND), Amilkar Acosta, requirió del Gobierno Nacional un nuevo trato con las regiones y planteó la necesidad de implementar misiones especiales para mejorar las finanzas públicas, sector rural y la descentralización administrativa.
“Queremos que la implementación de los acuerdos se haga desde los territorios y no desde los escritorios. Reclamamos la activa participación con voz y voto en todas aquellas instancias de decisión para la implementación de acuerdos y construcción de la paz, porque no necesitamos que nos hagan la tarea”, dijo el directivo.
En una posición compartida por la presidente de la FND, Dílian Francisco Toro, y el gobernador de Santander, Didier Tavera, los asistentes al encuentro esperan que se concreten los términos de un proyecto de ley que permita revitalizar la figura administrativa de las regiones y de avanzar en el propósito de que los departamentos se puedan constituir como entidades territoriales.

Gobernadores reunidos en el foro realizado en Bucaramanga. Jaime Moreno, para EL TIEMPO
“Asimismo, se puede trabajar por parte de la misión de un nuevo y actualizado régimen departamental. A lo largo de 25 años se ha dado una descentralización disfuncional asignando nuevas competencias a los departamentos, pero sin transferirles los recursos suficientes y necesarios para ejecutarlas. Ahora las regiones deberán asumir nuevas responsabilidades de cara al posconflicto que demandarán financiación. Por eso pedimos ajustes al Sistema General de Participaciones para que responda a las nuevas oportunidades”, insistió Acosta.
Apoyo al plebiscitoLa mayoría de los gobernadores presentes en la cumbre, que se realiza en el Centro de Ferias y Convenciones (Cenfer), de Bucaramanga, manifestaron su apoyo al plebiscito en el que el país decidirá si aprueba o no el acuerdo de paz con las Farc y le insistieron a la guerrilla del Eln que se siente a negociar con el Gobierno y abandonen las armas.
El gobernador de Arauca, Ricardo Alvarado, se ofreció de mediador entre el Gobierno y el Eln e invitó a esta guerrilla a que libere a los cuatro arroceros y el exalcalde de Charalá (Santander) que mantiene secuestrados en su departamento, en un punto limítrofe con Venezuela.
“Si me toca ser mediador me someto a esa condición. Es el único camino, no existe otro. La dinámica de la paz no la frena ni el Eln”, añadió Alvarado.
El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, precisó que “estaremos apoyando este proceso (con las Farc) desde todo punto de vista para que sea exitoso. Iniciamos una campaña muy fuerte en favor del 'Sí' al plebiscito. Al Eln le queda la posibilidad de dialogar o de recibir el ataque de las Fuerzas Militares, lo que lo puede llevar a su extinción. El camino se acorta”.
Por su parte el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, dijo que los habitantes del sur de su departamento, con fuerte presencia del Eln en áreas de narcotráfico y minería ilegal, “están expectantes para que el Eln se siente (a dialogar) y haya un cese al fuego”.
BUCARAMANGA