Con prudencia reaccionó la gerente regional de Nueva EPS en el Eje Cafetero, María Lorena Serna, ante la pregunta de EL TIEMPO sobre el proyecto de ley que pretende eliminar la intermediación de las emprestas promotoras del sistema de salud, que concejales de distintas regiones –encabezados por los de Manizales– esperan radicar por firmas ante el Congreso en 2018.
“El sistema es cambiante y complejo. Nunca podremos decir que un servicio en el sector salud está cien por ciento satisfecho. La misma normativa nos genera nuevos retos de manera permanente”, dijo la gerente. Calificó la idea como “respetable”, pero señaló que “hay que esperar cómo avanza”.
La entidad dio un balance de su desempeño, con énfasis en Caldas, en lo que va de este año. Destacó, por ejemplo, la ampliación de servicios a siete modalidades para los municipios diferentes a la capital departamental, gracias a un nuevo sistema de contratación de instituciones prestadoras de salud (IPS) que permite a los pacientes obtener ciertas autorizaciones de manera inmediata en el hospital o la clínica.
Serna enfatizó en que “estamos eliminando barreras de acceso para nuestros afiliados”. A corte de septiembre, tenía 290.000 en el Eje Cafetero, casi la mitad (44 %) en Caldas. Entre estos últimos había 12.000 recién transferidos de la extinta EPS Cafesalud. En noviembre se sumaron 13.000 cedidos por SOS, que se fue del departamento.
Nueva es la segunda EPS de Colombia con 4,3 millones de afiliados en total y, según el Ministerio de Salud, es la cuarta mejor y ocupa el octavo puesto en número de quejas. No obstante, es una de las mayores deudoras a IPS porque no tiene ninguna propia y, en cambio, sí ofrece la mayor cobertura nacional (1.111 municipios).
Según sus cifras, solo 5,6 por ciento de sus ingresos –que en 2016 fueron 5 billones de pesos– los invierte en administración, aunque la ley la faculta a usar hasta la décima parte. Ese porcentaje es, justamente, el que los promotores de la ley anti-EPS pretenden devolverle al Estado al dejar la intermediación a cargo de entidades regionales. Pero en la posición de la Territorial de Salud de Caldas, por ejemplo, es que el problema del sistema es falta de recursos o exceso de cubrimiento, más que el hecho de que las promotoras sean privadas o públicas.

Pacientes con cáncer son algunos de los más afectados por el mal servicio de las EPS.
CortesÃa MarÃa del Carmen Londoño
‘Sistema de salud es cambiante y complejo’: Nueva EPS regional
La gerente de la entidad se refiere a una iniciativa de concejales para eliminar las EPS.
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada

Personaliza, descubre e informate.
Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo
MÁS BOLETINESMis Portales
Comentar