¿Medio lleno o medio vacío? La pregunta es ahora literal y se refiere al espacio público en la Galería de Manizales tras la instalación de 180 módulos de acero para vendedores informales.
La cuestión llegó al juzgado cuarto administrativo de la ciudad, que el pasado miércoles decretó una medida cautelar que ordena “la suspensión de las obras tendientes a la instalación o reemplazo” de las estructuras. La decisión regirá hasta que se falle de fondo una acción popular.
El recurso, liderado por el ciudadano Juan Jairo Muñoz y apoyado por 65 personas más y la Asociación Cívica Centro Histórico de Manizales, alega que los módulos “no solucionan nada, pero legitiman la ilegalidad y casi escrituran el espacio público”.
Su posición encontró el respaldo de la procuradora quinta agraria de Caldas, Gloria Patricia Aguilera, que pidió la medida cautelar, entre otros motivos, porque consideró que la ubicación de los armazones es una “abierta vulneración de la normatividad legal vigente y los derechos fundamentales de los comerciantes”.
Por ahora, la jueza María Isabel Grisales acogió la petición inicial porque los derechos de los accionantes estarían “en inminente riesgo” y la terminación de la instalación de los módulos –la Alcaldía planeaba poner los últimos 20 de esta fase la próxima semana– dejaría sin efecto una eventual decisión judicial en contra de su uso.
Los principales quejosos son quienes tienen locales en la parte externa de los pabellones. Es el caso de Gloria Giraldo, firmante de la acción y dueña del almacén Mundo Variedades. Según ella, hubo un “bajonazo” en las ventas porque los módulos bloquean la entrada. “Todo el mundo tiene derecho a trabajar, pero sin perjudicarnos a nosotros, que pagamos impuestos”, agrega.
En contraste, el secretario de Ambiente de Manizales, Diego Fernando González, asegura que los módulos permitieron retirar techos de zinc y plástico que los informales sujetaban de las fachadas, usando más área. “Quedó el andén libre para la movilidad de los peatones”, señala.
En total, la administración calcula que se ha recuperado 70 por ciento del espacio que antes ocupaban los puestos. De hecho, su diseño y la colocación se dio por un acuerdo con el sindicato, con ese fin. Hoy, es posible el tránsito a dos carriles en calles por las que, antes, solo cabía un vehículo debido a la invasión.
Para el gerente de la plaza de mercado, Jesús Pastor López, “no es la solución que todos queremos, pero la reconocemos porque es una idea creativa e innovadora que da un alivio a la situación, aunque no es de fondo”. En su percepción, los comercientes formales en el interior de los pabellones y los clientes “están conformes” con la medida de los módulos.
Igual se siente la mayoría de los informales en sus nuevos espacios. “Estamos más cómodos y hay más orden. Se ve bien”, asegura Noelba Grisales, quien lleva seis años vendiendo hortalizas en las afueras de la Galería para pagar arriendo, mercado y estudio para sus dos hijos.
Ese es el perfil de los beneficiarios de los módulos. Pero Muñoz insiste en que “se está garroteando a la parte más débil del comercio de la Galería, que es la tradicional, con una competencia desleal”.
Tradición. La última plaza de mercado patrimonial de las capitales cafeteras es de un gran valor histórico. Es por eso que hay temor de que esto se pierda con estos nuevos elementos.
Así, el deseo que comparten todas las partes es que los comerciantes informales puedan ser reubicados algún día en un quinto pabellón. “Es un sueño que hemos tenido y que requiere mucha voluntad política”, explica López. Pero coincide con la Alcaldía en que no hay los 40.000 millones de pesos necesarios.
El secretario sabe que esa obra debe hacerse en algún momento, pero va a tardar. Por eso, según él, “los módulos no son definitivos, pero van a tener una buena duración”. Esto, a menos que la justicia decida que hay que levantarlos y, en su lugar, priorizar el nuevo edificio, que es lo que pide de fondo la acción.
MANIZALES

En la calle 22 y las carreras 16 y 17, al rededor de los pabellones de la GalerÃa de Manizales, ya se han instalado 180 módulos de acero inoxidable para vendedores.
John Jairo Bonilla
Galería de Manizales, en suspenso: ¿módulos o pabellón?
Una acción popular podría obligar a levantar las estructuras de acero que sehan instalado.
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada

Personaliza, descubre e informate.
Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo
MÁS BOLETINESMis Portales
Comentar