Una vez identificaban en el sistema a los deudores del impuesto predial del Distrito de Cartagena, los exfuncionarios de hacienda los contactaban y exigían el pago del 30 por ciento del total de la deuda a cambio de expedir documentación falsa y borrar los compromisos tributarios de los sistemas de información de la ciudad.
Así, desde el 2014, nueve ex funcionarios de la Secretaría de Hacienda Distrital protagonizaron el desfalco a la ciudad que la Policía calcula entre 1.800 y 2.000 millones de pesos.
La Fiscalía 16, seccional Cartagena, ya legalizó las capturas e imputó cargos por delitos de conciertos para delinquir, falsedad en documento público privado, cohecho y concusión.
“Este es el resultado de una segunda fase la operación contra funcionarios de la Secretaría de Hacienda del Distrito de Cartagena, los cuales aprovecharon sus cargos públicos para defraudar a la ciudad mediante el contacto a contribuyentes que tenían deudas atrasadas del impuesto predial: elaboraban documentos falsos para eludir las deudas exigiendo el 30 por ciento del valor de dicha deuda a los contribuyentes, de tal manera que los dineros nunca ingresaron al erario público”, narró el teniente coronel José Roberto Moreno, comandante (e.) de la Policía de Bolívar, quien aseguró que fueron sus hombres quienes adelantaron las investigaciones, y no la Policía Metropolitana de Cartagena, pues la investigación había sido iniciada desde el año 2014 por autoridades departamentales.
Agentes encubiertos
Entre los capturados hay 7 exfuncionarios, un funcionario en ejercicio de la Secretaría de Hacienda Distrital y un beneficiario.
"Los hechos investigados se remontan al año 2014 cuando la red de funcionarios públicos exigía grandes cantidades de dinero a los contribuyentes a cambio de obtener beneficios en las prescripciones de impuestos prediales e industria y comercio, entre otros”, agregó la Fiscalía.
Gracias a agentes encubierto en los despachos de hacienda se desnudo la red, en una operación que fue denominada ‘Tributos’. por las autoridades.
Fuentes de la Fiscalía le dijeron a EL TIEMPO que tras la captura de seis de los funcionarios (Yesica Gómez Sánchez, Roberto Lorduy Escalante, Hawin Argel Rodríguez, Gina Billy Hiddes García, Ricardo Moscote Casseres, entre ellos y cuyas capturas ya fueron legalizadas), tres más se entregaron voluntariamente.
La investigación, que continua, es adelantada por la Fiscalía 16 de Cartagena con el apoyo del grupo anticorrupción de la Dijín, en conjunto con el grupo de delitos contra la administración pública de la SIJÍN y de la Policía de Bolívar.
Para la época de los hechos el cargo como secretario de Hacienda de Cartagena estaba en cabeza de Carlos Granadillo, sin embargo el coronel Moreno no confirmó si en contra de este hombre se adelanta algún proceso judicial en firme, pese a que sí hace parte de las investigaciones.
Según el alto oficial, las investigaciones continuan y otro grupo de capturados, también exfuncionarios del Distrito, se realizaría en los próximos días.
John Montaño
Redactor de EL TIEMPO
Cartagena