Cerrar
Cerrar
Ejército, en desacuerdo con proyecto para excluir a militares de JEP
Por JEP, militares condenados ya podrían recuperar su libertad

Los militares que se acojan al nuevo sistema deberán entregar verdad plena y reparar a víctimas.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Ejército, en desacuerdo con proyecto para excluir a militares de JEP

El general Juan Carlos Salazar dijo que esa jurisdicción no iguala a la guerrilla con uniformados.

Tras intervenir este viernes en un evento académico en la sede Manizales de la Universidad Nacional sobre la Justicia Especial para la Paz (JEP), el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares, general Juan Carlos Salazar, se pronunció sobre el proyecto de ley radicado el pasado jueves para excluir de ella a los agentes del Estado.

La iniciativa del partido Centro Democrático, en cabeza del expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez, busca que los militares y policías que hayan cometido delitos en el conflicto armado después de 1980 sean juzgados por una sala especial de la Corte Suprema de Justicia. Esta sería conformada por miembros activos y exintegrantes de las Fuerzas Armadas, provenientes de la Justicia Penal Militar.

"Con el respeto del (ex) presidente Uribe, como respetamos todas las posiciones, (...) lo que está pasando con la JEP es producto de un trabajo muy elaborado de cómo hacer una justicia para todos", respondió el general Salazar, al ser preguntado por EL TIEMPO sobre el tema.

El alto mando militar explicó que la jurisdicción surgida del acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc es "simultánea, pero diferencial" para los diversos actores del conflicto armado, con el objetivo de "garantizar equilibrio". Es decir, que no iguala a excombatientes de grupos al margen de la ley con integrantes de las fuerzas del Estado, como lo argumentan los autores de la nueva propuesta.

Aquí no puede venir, en 15 años, alguien a decir "revivamos lo que pasó para uno o para otro". Todos estamos ahí

El general Salazar agregó que la JEP les da la seguridad a quienes se acojan a ella de que "aquí no puede venir, en 15 años, alguien a decir "revivamos lo que pasó para uno o para otro". Todos estamos ahí".

Por esta razón, el oficial insistió en que el modelo de justicia pactado es un ejemplo a nivel mundial. "Eso es lo que la comunidad internacional aplaude", concluyó.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la JEP, Néstor Raúl Correa, informó que ya hay cerca de 1.700 militares con actas para acogerse a esta jurisdicción y se espera que, en total, lleguen unos 3.000.

MANIZALES

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.