Un llamado para que en el corto plazo se dé la apertura total de la frontera con Venezuela, normalizando el tráfico vehicular por los puentes internacionales que conectan con las poblaciones limítrofes de ese país, hicieron los líderes gremiales de Norte de Santander tras completarse un mes de haberse producido el desbloqueo fronterizo solo para el tránsito peatonal entre las 5 de la mañana y las 8 de la noche.
(Además: Tras reapertura de la frontera, Dian regula venta de divisas)
Carlos Luna, presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta, señaló que si bien el balance que se tiene es positivo para el comercio local ante la llegada masiva de venezolanos que están realizando compras de productos de la canasta básica, se requiere que se reactive todo el aparato productivo de la zona de frontera.
“A un mes de la reapertura parcial y peatonal de la frontera, lo que estamos esperando es la normalización en el tránsito vehicular, sobre todo la habilitación de las plataformas para el paso de productos de exportación. Eso va a permitir reactivar totalmente la economía en la frontera”, señaló el líder gremial.
El Presidente de la Cámara de Comercio dijo que mientras no se normalice la movilidad en todos los frentes, “indirectamente se le está haciendo juego al contrabando porque la gente se está llevando la mercancía por las trochas”.
(Lea también: Críticas a los nuevos controles y medidas cambiarias en la frontera)
Luego de la reapertura peatonal, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) indicó que en la ciudad de Cúcuta se vive una “bonanza comercial” especialmente en materia del comercio de alimentos, el cual registra un incremento en ventas superior al 60 por ciento en artículos de la canasta básica familiar.
Adicional, también se evidencia un aumento de más del 100 por ciento en la venta de llantas, sobre todo en los almacenes de gran formato.
Gladys Navarro, directora ejecutiva de la entidad en esa capital, señaló que actualmente los venezolanos están realizando compras en promedio de 65.000 pesos.
“Estamos atendiendo la demanda plena del venezolano que día a día está llegando desde diferentes ciudades, pero ya con más calma para realizar sus compras teniendo en cuenta los horarios para el paso establecidos en la frontera”, puntualizó Navarro.
Aunque el sector comercial registra un buen repunte, Fenalco también ha instado a que se genere la apertura total de la frontera de manera que se equilibre la situación para todos los frentes económicos, como el del comercio exterior.
Frente a ello, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, señaló que se continúa el trabajo en equipo entre las dos naciones para habilitar el paso de la carga, el cual en ese departamento podría darse transitoriamente en horas de la noche por los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, que comunican al municipio de Villa del Rosario y la ciudad de Cúcuta con las poblaciones venezolanas de San Antonio y Ureña, respectivamente.
“Lo que se está esperando para arrancar con el paso de la carga como debe ser, es la inauguración del puente de Tienditas que es por donde va a pasar todo el sistema de carga, la cual sería en el mes de octubre”, dijo el mandatario.
(Le puede interesar: Venezolanos afanados por medicinas cruzaron la frontera con Colombia)
El Gobernador añadió que en una última fase se restablecerá la movilidad para los demás vehículos sobre los cuales se fijará un control especial, como la instalación de un chip para la realización de compra de combustible en estaciones de servicio del vecino país, de manera que se prevé que en diciembre esté normalizado completamente el paso por la frontera.
CÚCUTA