Colombia y Venezuela activaron el Centro Binacional de control del Delito Transnacional, que facilita el intercambio de información para enfrentar a contrabandistas y narcotraficantes que se mueven por la zona común. El general Jaime Vega, comandante de la Región 5 de Policía resaltó las ventajas estratégicas de que las autoridades de los dos países trabajen juntas.
¿Cuál es la novedad de este Centro Binacional?
Estábamos trabajando por separado. Ahora vamos a desarrollar una labor conjunta y coordinada. Antes, por ejemplo, los delincuentes cometían un delito allá y se venían a esconder en Colombia o viceversa. Al activar este mecanismo en tiempo real vamos a tener una comunicación directa para actuar y bloquearlos, logrando procedimientos mucho más ágiles.
¿Qué pie de fuerza se va a destinar para ese centro?
Inicialmente en el centro administrativo estarán unas 15 personas, pero por cada dirección hay un componente. Por ejemplo, la Policía Fiscal y Aduanera aporta 300 hombres, pero por si alguna circunstancia hay que traer 200 más para desarrollar operaciones sostenidas durante 15 días, pues se traen. No hay un número fijo de hombres para este trabajo, nos apoyamos con el personal designado a la zona, pero si hay que reforzar la presencia, se hace.
¿Cuáles son los delitos de mayor connotación en la línea fronteriza?
Tenemos el tráfico ilegal de hidrocarburos y la presencia de narcotraficantes, que van a ser enfrentados conjuntamente. Además por el desabastecimiento en el vecino país, hay productos que se están llevando de contrabando desde Colombia, es una acción que distorsiona las economías de los dos países, de tal manera que ese delito debe ser ahora controlado en los dos sentidos.
¿Y qué va a pasar con las trochas o pasos ilegales?
Están plenamente identificadas en los dos países con coordenadas precisas y se van a bloquear. Gracias al nuevo intercambio de información igual suerte correrán las trochas que se vayan abriendo. Esta es una nueva frontera, renovada al servicio de la comunidad.
EL TIEMPO