La gobernación de Norte de Santander anunció que durante dos días permanecerán abiertos los dos puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander para estudiantes venezolanos matriculados en Colombia.
La apertura del corredor estudiantil tiene como objetivo que los jóvenes matriculados en colegios oficiales ubicados en Villa del Rosario y Cúcuta puedan presentar el examen Saber 11°, que les permitirá acceder a educación superior en Colombia.
Víctor Bautista, secretario de Fronteras y Cooperación Internacional en Norte de Santander, destacó la participación de Migración Colombia y otras instituciones para lograr el ingreso a los estudiantes.
(Le sugerimos leer: Armero: la historia de la peor catástrofe natural de Colombia)
“Debe existir igualdad de oportunidades para los jóvenes, sin tener en cuenta su nacionalidad. Este es un paso más para que accedan a la educación superior y es un llamado a nuestra sociedad para que recordemos la hermandad que hemos tenido con el pueblo venezolano”, afirmó Bautista.
Se calcula que por el puente internacional Simón Bolívar ingresen 67 estudiantes, con sus acudientes, para un total de 134 personas; y por el puente Francisco de Paula Santander pasen 110 estudiantes con sus acompañantes. En total, 354 personas usarán el corredor estudiantil.
(Además: La alianza de los grupos detrás de la revocatoria de Daniel Quintero)
Laura Cáceres Niño, secretaria de Educación en Norte de Santander, precisó que esta iniciativa garantiza que los jóvenes venezolanos continúen y culminen sus estudios en medio del cierre fronterizo generado por el covid-19.
“Confiamos en que este fin de semana se pueda realizar el examen sin ningún contratiempo, y que los alumnos que viven en el vecino país no vean obstaculizados sus sueños de ingresar a una universidad. Estamos trabajando para garantizar su derecho fundamental a la educación”, indicó Cáceres.
(Le puede interesar: A 15 aumentarían las víctimas de asesino serial colombiano en Chile)
Cada alumno deberá presentarse en los pasos fronterizos una hora antes de lo estipulado en la citación de la prueba, cada menor debe estar acompañado por un acudiente previamente inscrito ante las autoridades migratorias.
La frontera entre Colombia y Venezuela permanece cerrada desde el pasado 14 de marzo ante la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional. En la actualidad solo está habilitado el paso para mujeres embarazadas y personas que asisten a tratamientos médicos en Cúcuta.
(En otras noticias: Estas son las restricciones que habrá durante el puente festivo)
ANDRÉS CARVAJAL
Para EL TIEMPO
Cúcuta