Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Así se vio el eclipse de sol desde el desierto de la Tatacoa
Fotografía del Observatorio Astronómico captó el momento exacto en que la Luna ocultó al sol.
AUTOPLAY
Vea en vivo el eclipse solarVea en vivo el eclipse solar
Cortesía Guillermo García
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Nación
05 de julio 2019 , 02:44 p. m.
El director del Observatorio Astronómico Star Light en el desierto de la Tatacoa, Guillermo García, captó con su telescopio el momento exacto en que la Luna ocultó al sol este martes.
El evento astronómico que fue observado a la perfección desde algunos poblados de Chile y Argentina, justo antes del atardecer, se vio parcialmente en Colombia entre las 3:07 p. m. y 4:09 p. m.
García comentó que siglos atrás esta clase de fenómenos eran considerados "trágicos porque se creía que antecedían a catástrofes. Sin embargo, el estudio de estos eventos en la época moderna ha sido vital para la ciencia, de hecho, con ellos se puede corroborar la teoría de la relatividad de Albert Einstein".
El director del Observatorio explica que en la imagen el sol se ve de color rojo debido al filtro Alfa Hidrógeno que usó para tomar la fotografía. Este tipo de artefactos se utiliza para observar el sol, sus protuberancias y filamentos sin poner en riesgo la visión.
Fotografía del eclipse solar del 2 de julio
Foto:
Cortesía Guillermo García
Sobre la ocurrencia de este tipo de eclipses García comentó que al ser "un fenómeno tan extraño, es muy difícil que se presente con frecuencia".
El Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional informó que en Colombia tendremos la posibilidad de ver un eclipse anular de sol –se observa un anillo brillante alrededor del Sol cuando la Luna lo tapa, debido a que esta se encuentra un poco más cerca de la Tierra– el 14 de octubre del 2023.
NACIÓN.
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.