El gerente del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), Ariel Aduén Ángel, dijo a través de un comunicado que los inconvenientes que se han presentado con la construcción de las sedes de la Escuela de Administración Pública (Esap) en Santa Marta y Neiva no reflejan la generalidad de la ejecución de proyectos en convenio con esta entidad y que los riesgos son asumidos por Fonade, “repitiendo en los casos en que haya lugar contra contratistas, diseñadores, interventores y demás actores que generen el incumplimiento”.
En el caso de la sede de Santa Marta, el edificio de ocho pisos se comenzó a construir a través de un convenio entre la Esap y Fonade en diciembre de 2012 y hoy sigue inconcluso. La obra fue suspendida en 2015, cuando la Esap contrató la segunda etapa, porque se encontraron fallas estructurales. En la primera etapa de esta obra se han invertido 4.140 millones de pesos.
La jefe de la oficina jurídica de la Esap, Adriana Patricia Gómez, quien el pasado jueves se reunió en Santa Marta con representantes de la Veeduría Estudiantil de la Esap en esta ciudad, dijo que Fonade iniciará en junio próximo el reforzamiento estructural del edificio, lo cual demoraría unos siete meses, y que posteriormente la Esap construirá la segunda etapa para ponerlo al servicio en 2018.
Con relación al convenio suscrito el año pasado entre la Esap y Fonade por 126.000 millones de pesos para que esta última realice la gerencia para la construcción e interventoría de cinco nuevos campus universitarios en Barranquilla, Medellín, Cali, Armenia y Tunja y la construcción y dotación de la segunda etapa del campus de Neiva, Aduén afirmó que “la firma de nuevos convenios con la Esap se debe a la confianza institucional que se ha generado a partir de la nueva dirección de Fonade”.
Agregó que las actuales administraciones de las dos entidades han acordado realizar las gestiones necesarias para llevar a buen término la entrega de estas sedes territoriales, prevista para el segundo semestre de 2018. El diseño de estas obras es bioclimático.
El próximo 7 de abril, la directora nacional (e) de la Esap, Claudia Franco Domínguez, y el gerente de Fonade, Ariel Aduén Ángel, se reunirán en Neiva con los estudiantes de la Esap para informarles sobre los avances y alcances de la terminación de la sede en esta ciudad. Esta reunión también se llevará a cabo e Santa Marta, una vez se inicien las obras de reforzamiento estructural, para aclarar lo relacionado con la entrega de esta sede.
“La Esap en su compromiso de velar por el bienestar y seguridad de los estudiantes y la comunidad en general, realizará el seguimiento necesario para que Fonade cumpla con los términos establecidos y entrega de las edificaciones, bajo condiciones de calidad que garanticen la estabilidad y funcionalidad de las nuevas sedes territoriales en Neiva y Santa Marta”, dijo Franco.
SANTA MARTA
Comentar