En la operación 'Rey’, realizada por la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares, se hallaron 16 predios entre rurales y urbanos, encargados de nutrir las finanzas del Ejército de Liberación Nacional (Eln), los cuales habían sido adquiridos con dineros producto del narcotráfico, minería ilegal y extorsiones cometidas por este grupo al margen de la ley.
Los inmuebles están valorados en 6.500 millones de pesos, los cuales funcionaban como fachada y se encontraban en arriendo, para ocultar el verdadero destino del dinero que este grupo armado recaudaba para financiar el actuar ilícito del Eln en el nororiente del país.
Los predios afectados son once urbanos, tres rurales y dos establecimientos de comercio que en total suman 779.021,88 metros cuadrados, y se encuentran ubicados en cinco municipios de los departamentos de Arauca y Risaralda, principalmente en Saravena, Arauquita y Tame (Arauca), Pereira y Dosquebradas (Risaralda).
Según un comunicado de la Fiscalía, se pudo identificar que varios integrantes activos de la comisión del Frente Domingo Laín Sanz del Eln, conformaban una red de testaferros prestando los nombres de sus familiares para dar una apariencia de legalidad a los inmuebles que mostraban que los predios que se encontraban en arriendo eran legales.
“Los elementos de juicio permiten evidenciar que los inmuebles que van a ser afectados tienen un vínculo con la comisión de actividades ilícitas”, dijo el fiscal del caso al sustentar la medida cautelar.
En la lista de presuntos testaferros del Eln están además Isidro López Serrano, alias Gavilán (con orden de captura); Elsa Yaneth Guarnizo, alias La Pata (con orden de captura), y Grasisquier Toro Ledesma, alias Toro (capturado el 31 de enero pasado), quienes eran los principales responsables de administrar los dineros de extorsión, secuestro, concierto para delinquir y homicidios.En este momento los predios afectados quedaron a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
En lo que va corrido del año, el grupo ilegal Eln ha cometido 20 acciones de terror en Arauca, entre ellas la voladura de tramos de oleoductos, bloqueo de vías, asesinatos selectivos y extorsiones.
ARAUCA