|Niños y jóvenes han sido los protagonistas de las celebraciones en Manizales por la firma del Acuerdo Final para la terminación del conflicto armado entre el Estado y la guerrilla de las Farc, evento que tendrá lugar este lunes en Cartagena. (En vivo: el mundo mira hacia Cartagena, donde se firmará la paz).
En la Universidad Autónoma de Manizales, dos jóvenes llaneros fueron los encargados de descubrir una escultura que busca conmemorar, para la historia, "un paso continuar, una salida a una guerra innecesaria, ilógica". Así lo explica Silvia Cruz, que está en segundo semestre de Ingeniería Industrial como beneficiaria de Ser Pilo Paga.
Su abuelo perdió unas tierras por no pagar vacunas. Su papá está en la cárcel "por un error que cometió". Su mamá es empleada de una cafetería del pueblo y su hermana, un año mayor, trabaja en una droguería. Por eso tiene claro que el acuerdo con las Farc significa un cambio importante para su pueblo.
"Queremos que sea la juventud, precisamente, la que se apersone de este hecho", dijo el rector de la institución, Gabriel Cadena Gómez. (Además: Los detalles de la ceremonia de la firma de la paz en Cartagena).
La obra del bogotano Jorge Cavelier, titulada 'Bosque alado', consiste en una paloma blanca de hierro sobre un pedestal. La silueta de sus alas tiene forma de árboles. "Una potente metáfora de paz", según el coordinador del departamento de Territorio y Paz de la universidad, Silvio Zuluaga Giraldo, porque el bosque representa la vida en armonía.
El tronco de otro árbol, una ceiba, compone la base de otra escultura, 'Una obra para la paz' del manizaleño Agustín Gallego Montes. Esta fue inaugurada en el el parque del barrio Aranjuez, con la participación de varios niños del colegio del sector. Sobre el tronco hay un nido en el que un pájaro afrechero alimenta un pichón de mirla. (También: Hoy se firma el final de 52 años de guerra).
Una ceiba puede vivir cerca de medio siglo, el tiempo mínimo que, según el autor, debería durar la paz. Por su parte, el nido representa su fragilidad y las aves, "que la paz requiere alimentarla todos los días, tanto para los del 'Sí' como para los del 'No'", explicó Gabriel Gallego, hermano del escultor, donante de la obra y decano de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Caldas.
Pero con más sencillez, la mejor explicación de lo que significa este día la dio Alexánder Fúquene, de 10 años: "Ya no va a haber más niños en la guerra y ojalá sea por mucho tiempo".
MANIZALES
Comentar