Este lunes, en Cartagena, el Gobierno Nacional y las Farc firmaron la paz, tras los acuerdos alcanzados en La Habana (Cuba). Y aunque el epicentro fue la capital de Bolívar, en todo Colombia se vivió el acto con especial atención y mucha emotividad.
(Conozca la historia de Carlos Santacruz, un campesino desplazado por las Farc)
Desde las 3:00 p.m., en el teatro Pablo Tobón Uribe, se congregaron organizaciones de víctimas, activistas de los derechos humanos y ciudadanos del común para ver la trasmisión de la firma de los acuerdos de paz.

Medellín apoyó la firma. Jaiver Nieto Álvarez/EL TIEMPO
Primaron los colores blanco y verde, y, de manera simbólica, fueron enterrados en un ataúd la guerra, los malos deseos, la violencia y las armas. Para los asistentes, con la firma se cimentará la unión, la esperanza y la democracia del país.
(Lea: Perdón por todo el dolor que hemos podido causar: 'Timochenko')
"Dejo atrás el miedo a la guerra, a las violencias, al ojo por ojo, al repetir historias, y a las tristezas. Voy por la esperanza, la inclusión y la paz", decía uno de los mensajes que se vieron en el teatro.
BucaramangaEntre lágrimas y abrazos, más de 6.000 personas que habían marchado desde la UIS hasta el parque cívico Luis Carlos Galán celebraron cuando el presidente Juan Manuel Santos y el líder de las Farc, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, plasmaron sus firmas en el documento que pone fin a una guerra de más de 52 años.

Los ciudadanos salieron a apoyar los acuerdos entre Gobierno y Farc. Jaime Moreno, para EL TIEMPO
Los santandereanos hicieron un llamado para apoyar el proceso de paz y las situaciones que se presentarán en el posconflicto.
(Lea: Vamos hacia la política sin armas: 'Timochenko' tras firma de la paz)
Además, opinaron que este es el primer paso para dejar atrás la guerra y que ahora se podrá invertir en programas sociales para el favorecimiento de los jóvenes en los barrios más pobres de las ciudades.
Santa MartaMarta Berrío, Onis Nieto y Cristóbal Sulbarán, miembros de la Mesa de Víctimas de Santa Marta, se reunieron en el barrio Las Malvinas para ver la firma de la paz.

Marta Berrío, Onis Nieto y Cristóbal Sulbarán viendo la firma de la paz. Paola Benjumea Brito/EL TIEMPO
Cuando pidieron el minuto de silencio por los caídos en combate, se les puso la "piel de gallina" y Nieto no pudo evitar las lágrimas mientras cantaban las Alabadoras de Bojayá.
(Lea también: El 'himno de la alegría' acompañó la ceremonia de este lunes)
Apenas Santos y 'Timochenko' pusieron su firma en el documento, Berrío hizo sonar una corneta como si se tratara de un gol de la Selección Colombia y los demás aplaudieron emocionados.
Para los tres, uno de los momentos más emotivos fue cuando el máximo jefe de las Farc pidió perdón. Y dicen que esperan que los acuerdos entre el Gobierno y las Farc se cumplan de ambas partes y que las víctimas sean reparadas.
NACIÓN
*Con información de los corresponsales