Colombia comienza hoy una nueva etapa. Un camino que puede llevar al país a la construcción de una sociedad más equitativa, más incluyente y con justicia social. Un camino que puede poner fin “al sufrimiento, el dolor y la tragedia de la guerra”, como lo manifestó el presidente Juan Manuel Santos anoche, luego de la firma del acuerdo final entre el Gobierno y las Farc para la terminación del conflicto armado.
“Desde el inicio del proceso de paz les dije que el proceso estaba regido por un principio: ‘Nada está acordado hasta que todo esté acordado’. Pues bien: el día ha llegado. Hoy podemos decir -por fin- que todo está acordado”, dijo Santos.
“La mejor forma de acabar con la guerra fue sentándonos a hablar de la paz. La guerra ha terminado”, dijo el jefe de la delegación del Gobierno en Cuba, Humberto de la Calle.
El mandatario destacó que el texto es inmodificable y explicó que se trata de un “conjunto de compromisos articulados entre sí para terminar el conflicto armado y darnos la oportunidad de construir juntos una paz estable y duradera para todos los colombianos”. Para refrendar el acuerdo, se convocará a un plebiscito el próximo 2 de octubre.
Por las víctimasSantos explicó que el deber principal para construir la paz es proteger los derechos de las víctimas… Sus derechos a la justicia, a la verdad, a la reparación y a que nunca más se vuelvan a repetir las atrocidades que sufrieron. Creamos una Justicia Especial para la Paz -con un Tribunal conformado por magistrados independientes de las más altas calidades-, que será aplicada también, en forma diferenciada, a los miembros de nuestra fuerza pública y a civiles que hayan cometido delitos relacionados con el conflicto. Esta justicia transicional garantiza que no habrá impunidad para los responsables de los delitos más graves.
Ellos serán investigados, juzgados y sancionados con varios años de restricción efectiva de su libertad. Además, tendrán que decir la verdad y contribuir a reparar a las víctimas. Si no lo hacen, irán a la cárcel hasta por 20 años”.
El mandatario afirmó que las Farc tendrán unos voceros en el Congreso, con voz pero sin voto, para discutir exclusivamente la implementación de los acuerdos hasta el 2018.
A partir de ese momento participarán en las elecciones con una representación mínima asegurada por dos periodos, si no logran el umbral.
Santos agradeció a todos los colombianos “que tuvieron tanto aguante y tanta paciencia frente a las muchas -¡muchísimas!- dificultades que se presentaron en esta negociación” y a sus antecesores en la Presidencia.
El acuerdo final con las Farc será publicado en los sitios web y en las redes sociales de las entidades públicas, así como en los de medios de comunicación.
“Los colombianos tenemos derecho a recobrar la esperanza en un mejor futuro. Con este acuerdo dejo en sus manos la oportunidad de acabar la guerra con las FARC”, dijo Santos.
LLANO SIE7EDÍAS
@nelard1