Cerrar
Cerrar
Así amaneció Cartagena, la ciudad en la que se firmó la paz
fg

Con el balígrafo, Santos y 'Timochenko' firmaron la paz.

Foto:

Eliana Aponte / EL TIEMPO

Así amaneció Cartagena, la ciudad en la que se firmó la paz

'De ahora en adelante Cartagena será la ciudad de la paz', dijo el presidente, Juan Manuel Santos.

Lentamente los cartageneros recuperan su ciudad. Esa perla del Caribe que le prestaron por unas horas a Colombia para que fuera escenario de la firma de la paz, el evento más importante que ha sellado el país en los últimos 50 años. (Lea también: 'Miembros de las Farc, bienvenidos a la democracia').

Desde la noche de este lunes, las calles del centro histórico fueron reabiertas pare el disfrute de cartageneros y turistas, sin embargo, como pocas veces, lucían vacías.

La gran parte del Centro Histórico, que fue convertido este lunes 26 de septiembre en un elegante recinto que recibió a un centenar de delegados internacionales para la firma de la paz entre Gobierno y Farc, de nuevo fluye con normalidad; Transcaribe volvió a llegar hasta la estación del Muelle de la Bodeguita y los bajos de la Torre del Reloj otra vez la ocupan los vendedores de libros y discos.

“De ahora en adelante Cartagena será la ciudad de la paz”, así lo dijo el presidente, Juan Manuel Santos, este lunes en su discurso y la frase aún cala en los hijos de la ciudad heroica.

“Cartagena hoy es noticia en el mundo. Lo más importante, y como lo dijo el presidente y el jefe guerrillero, en Cartagena cambió la historia de Colombia pero ahora ese cambio es hacia el futuro”, dijo un orgulloso alcalde de la ciudad, Manuel Vicente Duque, quien le agradeció a los cartageneros su excelente comportamiento y apoyo a toda la logística planteada por las autoridades distritales.

“Agradezco a los cartageneros que mostraron civismo, educación y entendieron que esta es una ciudad de grandes eventos y que no llegaron hasta el centro de la ciudad si no era necesario, que apoyaron a su ciudad en esta fecha inolvidable”, sumó el mandatario.

Los barrios del sur, colgados de las goteras de la ciudad, en los extramuros del corralito de piedra, vieron la firma de la paz en los televisores de las tiendas de barrio y las familias se reunieron para esta fecha especial.

"Después del evento no tuvimos ningún problema, todo está en orden. Aún tenemos dignatarios y personalidades que siguen en la ciudad: el orden público en Cartagena se mantuvo, salvo un incidente en el sur donde un hombre, al parecer drogado, le disparó a otro porque no le quiso vender gasolina", le reportó esta mañana a EL TIEMPO el general Carlos Ernesto Rodríguez, comandante de la Policía de Cartagena. (Le puede interesar: Los detalles de la ceremonia de la firma de la paz en Cartagena).

La expectativa continúa en las calles por la presencia aún de importantes dignatarios internacionales, víctimas del conflicto, Gobierno Nacional y la cúpula de las Farc; que según le dijo una fuente a este diario, saldrá este martes mismo para Cuba, mientras que los demás se quedarán para la reunión que se realizará esta semana en el barrio La Chinita, en Apartadó (Urabá antioqueño), donde miembros del secretariado pedirán perdón a las víctimas de la masacre perpetrada por el grupo guerrillero en 1994.

JOHN MONTAÑO
Redactor de EL TIEMPO
CARTAGENA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.