Cerrar
Cerrar
En los Montes de María, niños recibieron acuerdos
fg

Los seis niños recibieron copia de los acuerdos de manos del equipo negociador del Gobierno.

Foto:

Yomaira Gradett / EL TIEMPO

En los Montes de María, niños recibieron acuerdos

La región, azotada por el paramilitarismo y la guerrilla, ve con esperanza un futuro sin las Farc.

Los niños del Carmen de Bolívar, en Bolívar, recibieron copias de los acuerdos de paz de La Habana. Fueron cuatro niñas y dos niños quienes recibieron los textos de manos del propio equipo negociador del Gobierno Nacional.

A cambio, los pequeños entregaron a los negociadores margaritas blancas y agradecieron por unos acuerdos que prometen cambiar el rumbo del país.

“Los niños no sabemos de la palabra guerra, solo queremos la paz”, dijo Sofía, la primera niña carmera en recibir el texto de manos de Humberto de la Calle, jefe del equipo negociador, quien la tomó de la mano y le dijo que él es abuelo de tres nietos a quienes les prometió hace algún tiempo un país en paz.

“Pienso que nosotros los niños, como nuestros padres, sufrimos por tanta violencia; ahora debemos tener un buen ejemplo”, dijo Gabriela Torres, una pequeña de 10 años, mientras sostenía bajo su brazo una copia del acuerdo final en pasta café y cubierta con una cinta roja, la cual le fue entregada por el general (r) de la Policía Óscar Naranjo.

Una vez culminó la ceremonia, la plaza central de Carmen de Bolívar, con el Santuario de Nuestra señora del Carmen y los Montes de María como telón fondo, dio paso al concierto por la paz con los artistas Peter Manjarrés, Maía, la agrupación palenquera de rap Kombilesa Mi y bandas locales de viento y percusión.

Esta región fue golpeada por el paramilitarismo desde finales de la década de los 90 y comienzos de este siglo, en una época marcada por cruentas masacres, pero también por crímenes cometidos por las Farc.

A la ceremonia estuvo invitado el caminante por la paz, Gustavo Moncayo.

“Esta fiesta de paz que hoy se vive es una oportunidad histórica que los colombianos no podemos dejar pasar. Viene un trabajo arduo por consolidar un mejor país, pero la tarea ahora es de todos”, dijo Moncayo.

La paz avanza

Desde el año 2011, la Armada Nacional ha desminado 270.000 metros cuadrados del territorio y ha desactivado 40.000 artefactos explosivos, que corresponden al 40 por ciento del territorio. También han sido restituidas cerca de 4.000 hectáreas de tierra.

“Ante la registraduría local hay siete comités inscritos que promueven el sí en el plebiscito y uno que va por el no”, sostiene Rafael Gallo Paredes, alcalde del Carmen de Bolívar.

El principal enemigo en la región lo constituye hoy la sequía, como resultado de un intenso fenómeno del Niño que impide el riego de los campos hace tres años.

JOHN MONTAÑO
Enviado especial de EL TIEMPO
CARMEN DE BOLÍVAR

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.