Los alcaldes de Tunja y Duitama pudieron ‘respirar tranquilos’ tras el anuncio hecho por el gobernador Carlos Amaya sobre continuar con la financiación del 80 por ciento de la alimentación escolar para los estudiantes de bachillerato el próximo año.
Luego de una reunión los mandatarios de estas dos ciudades certificadas lograron llegar a un acuerdo con el Gobernador con el fin de evitar la no ejecución de los recursos designados y corregir todos los errores que impidieron prestar un servicio eficiente y oportuno este año.
“Nunca se ha pensado en dejar de suministrar la alimentación escolar para el bachillerato, en quitar ese beneficio. Se van a hacer todos los correctivos que sean necesarios para que el día 23 de enero de 2017, en el primer día de clases, todos los estudiantes tengan la alimentación escolar asegurada. Es un compromiso que hemos hecho”, manifestó Amaya.
El Burgomaestre indicó además, que se va a manejar conjuntamente el tema del control y de supervisión, para garantizar la calidad.
“Nos hemos puesto de acuerdo para que en las mesas públicas que se harán en las ciudades, el departamento participe. De igual manera, para que en las mesas públicas que se citen desde el departamento, las ciudades también acudan. Incluso nos hemos comprometido con los alcaldes para reunirnos una vez al año para hacer la revisión del programa”, expresó.
El Gobernador agregó que los integrantes del equipo del departamento que hoy participan en la supervisión del programa, irán a las ciudades a controlar que el servicio se brinde con la calidad necesaria.
“Para Duitama y Tunja, el departamento se compromete a mantener los recursos que hasta hoy se giran, con los aumentos respectivos para garantizar la alimentación escolar en el bachillerato”, apuntó Amaya, quien sobre el futuro del PAE en Sogamoso no dejó entrever qué pasaría.
“El Alcalde de Sogamoso no vino a la reunión por lo cual no puedo tomar ninguna decisión al respecto, ya que nos hemos comprometido en que no solo es girar la plata, sino determinar cómo nos la gastamos para que la alimentación llegue a los niños”, señaló.
El Gobernador afirmó que se pactó con los alcaldes que los operadores que se contraten deben promover la economía local comprando productos de Boyacá. “Hoy nos está pasando que están comprando la leche y la papa en Bogotá y eso es increíble, por lo cual hemos tomado la decisión de unificar criterios de minuta y de calendario escolar para que eso mueva la economía en Boyacá. Tenemos que poder y saber mover las finanzas”, dijo Amaya.
BOYACÁ SIE7EDÍAS
Comentar