La capital de Risaralda es la primera ciudad intermedia del país en la que comenzará a ejecutarse el primer programa de posconsumo de electrodomésticos, capítulo neveras, en Colombia.
El programa, que es liderado por Red Verde, se inició en Bogotá hace dos años y además de Pereira se puso en marcha en Medellín, la ciudad del país donde hay más neveras.
Red Verde es un sistema de recolección selectiva y de gestión ambiental de electrodomésticos, que opera bajo amparo legal, aunque acudir a este es voluntario. Es decir, las personas no están obligadas a entregar sus neveras viejas.
El programa es respaldado por las principales empresas fabricantes e importadoras de neveras: Haceb, Mabe, Challenger, Indusel, LG, Samsung, Whirlpool y Panasonic.
"Los colombianos tenemos la cultura de vender o entregarle al chatarrero las neveras viejas y es un problema porque ellos las deshuesan para sacar cobre, plásticos y liberan elementos que afectan la capa de ozono", comentó el director ejecutivo del programa, Andrés Santana.
El objetivo del programa es que las personas en vez de vender o botar las neveras, las disponga en un punto específico, que en Pereira es la zona industrial La Macarena, o se comunique a la línea celular 317 4050510 para que se la recojan. El costo de la recolección es de 10 mil pesos.
Con el programa los elementos que afectan la capa de ozono, como los gases refrigerantes, aceites y espuma de poliuretano, son destruidos de manera segura.
¿La gente sí paga para que le recojan la nevera vieja?, El Director Ejecutivo de Red Verde afirmó que "es la cultura que se debe crear. En países desarrollados estos programas funcionan desde hace muchos años".
Santana aclaró que Red Verde no se lucra con las neveras recolectadas. "Buscamos generar la conciencia de que podemos contribuir al cuidado del medio ambiente".