El desfile acuático de las candidatas al Reinado de la Independencia en Cartagena este año tendrá un enfoque ecológico e incluyente, y recorrerá escenarios hasta ahora inéditos en una fiesta titulada ‘Belleza con sentido ambiental’.
“Iniciamos en Puerto Duro, inmediaciones de la India Catalina, un espacio que ha sido recuperado y al cual tenemos que darle mucha más utilidad en términos de encuentros ciudadanos y por ello salimos de aquí y nos dirigimos hacía Manga - Bahía de San Lázaro- donde la gente tendrá un gran espacio para observar a sus candidatas y finalmente tomaremos la bahía de las Ánimas a lo largo de todo el Centro de Convenciones para terminar en la Corporación de Turismo, en el muelle, frente a la Alcaldía de Cartagena”, dijo Berta Arnedo, directora del Instituto de Patrimonio Cultura de Cartagena.
Durante el recorrido habrá dos planchones con música en vivo, donde los asistentes podrán gozar de uno de los encuentros más celebrados de las Fiestas Novembrinas.
Las comitivas de la belleza pasarán bajo tres puentes emblemáticos de la ciudad: el antiguo puente de acueducto, el viejo puente Heredia y el glamuroso puente de Román, que une a los barrios Getsemaní y Manga.
“¡Por fin!, podremos ver a las reinas desde las murallas del Pedregal en Getsemaní y el Puente de Manga, el mejor palco que podremos tener los cartageneros que seguro ese día viviremos una gran fiesta”, aseguró Marta Pardo, habitante del viejo barrio de Getsemaní.
Otro escenario perfecto ese día para ver a las reinas serán las murallas del Fuerte de San Sebastián del Pastelillo, en el barrio Manga.
“Queremos activar el uso responsable de los cuerpos de agua y para ello ofrecerle a la ciudadanía un evento más en el marco de nuestras fiestas de Independencia”, agregó Arnedo.
El evento está programado para el sábado 12 de noviembre y partirá a las 2 de la tarde de Puerto Duro.
“Puerto Duro va a ser ese día un espacio de expresión artística y cultural donde vamos a tener la posibilidad de observar a los artistas de la ciudad, y visibilizarlos, para que sea un gran inicio, no sólo de una fiesta a la belleza, sino de un reconocimiento y compromiso ambiental”, sumó Arnedo.
Aseo de Juan de AngolaLa propuesta inicial de la alcaldía de hacer el recorrido por el Canal de Juan de Angola, en inmediaciones de la Ciénaga de la Virgen y la vía Perimetral fue desestimada por la alcaldía ante la lluvia de críticas pues la ruta inicial, pese al trabajo de limpieza que ha venido haciendo el Distrito en algunas de las zona más deprimidas de la ciudad, no ofrecía las garantías de salubridad ni de seguridad a candidatas ni asistentes.
Sin embargó, la Administración asegura que los trabajos de recuperación delos cuerpos de agua continuarán.
“La limpieza en el Caño de Juan de Angola continúa, como ya se hizo este sábado. Esta es una apuesta de fondo de la Alcaldía y de responsabilidad social con el medio ambiente para recuperar estos cuerpos de agua que hace más de 30 años hemos tenido abandonados y que requieren soluciones de fondo con proyectos macro que se implementarán en el año que viene, con el trabajo de todas las entidades Distritales. Las Fiestas de la Independencia son justamente una estrategia para comenzar a sensibilizar a las comunidades frente al uso de nuestros cuerpos de agua”, agregó la funcionaria del IPCC.
JOHN MONTAÑO
Corresponsal de EL TIEMPO
CARTAGENA
@PilotodeCometas
Comentar