Durante el año se celebran eventos que promueven el folclor nacional. Conozca algunos de ellos.
Festival Petronio Álvarez: cada año, en Cali, los sonidos de la música del pacífico deleitan a los asistentes al Festival Petronio Álvarez. El evento se realiza desde el 16 hasta el 21 de agosto y lleva ese nombre en honor al músico bonaverense Patricio Romano Petronio Álvarez Quintero, compositor de la famosa pieza ‘Mi Buenaventura’.
Durante el año se celebran eventos que promueven el folclor nacional. Conozca algunos de ellos.
Festival Nacional Autóctono de Gaitas: en un intento por preservar sus tradiciones musicales, en San Jacinto (Bolívar) le rinden tributo cada año al histórico instrumento, a través de un certamen que premia las mejores representaciones de la música autóctona del Caribe colombiano.
Durante el año se celebran eventos que promueven el folclor nacional. Conozca algunos de ellos.
Festival de la Bandola: anualmente, en el municipio de Sevilla, Valle del Cauca, se celebra este evento, que desde 1996 busca exaltar la música andina colombiana a través de uno de sus instrumentos más representativos: la bandola.
Durante el año se celebran eventos que promueven el folclor nacional. Conozca algunos de ellos.
Festival de la leyenda vallenata: desde hace 50 años, en Valledupar, se celebra este certamen de música vallenata. En esta tierra llena de costumbres, vivencias y tradición oral, los visitantes disfrutan de un evento lleno de color y premian al mejor exponente del género.
Durante el año se celebran eventos que promueven el folclor nacional. Conozca algunos de ellos.
Festival Mono Nuñez: desde el 25 hasta el 28 de mayo se celebra, anualmente, en Ginebra, Valle del Cauca, el Festival de Música Andina colombiana Mono Núñez, que premia a los mejores exponentes instrumentales y vocales de esta corriente musical colombiana.
Durante el año se celebran eventos que promueven el folclor nacional. Conozca algunos de ellos.
Festival Pirarucú de Oro: este Festival Internacional de música popular amazonense se celebra desde hace 20 años en Leticia, y reúne a los artistas más importantes de la región. El evento se realiza en los últimos meses del año y lleva su nombre gracias al pes pirarucú, uno de los más grandes y representativos del Amazonas.
Durante el año se celebran eventos que promueven el folclor nacional. Conozca algunos de ellos.
Festival Antioquia le Canta a Colombia: considerado como Patrimonio Cultural de la Nación, este evento reúne artistas que promueven la música andina a nivel nacional. Desde su creación en 1976, se convirtió en un semillero de nuevos talentos.
Durante el año se celebran eventos que promueven el folclor nacional. Conozca algunos de ellos.
Festival Nacional de Pasillo Colombiano: desde el 18 de agosto se celebra, en el municipio de Aguadas, en Caldas, este certamen que homenajea a los hermanos Gonzálo, Héctor y 'Pacho' Hernández, quienes fueron los embajadores de los ritmos del pasillo colombiano en el mundo.
Durante el año se celebran eventos que promueven el folclor nacional. Conozca algunos de ellos.
Festival Francisco el Hombre: en el mes de marzo, en Rioacha, en La Guajira, se lleva a cabo este evento que busca premiar y promover los artistas contemporáneos de música vallenata. Las categorías del certamen comprenden el vallenato tradicional, la nueva ola y el vallenato romántico o moderno.
Durante el año se celebran eventos que promueven el folclor nacional. Conozca algunos de ellos.
Festival del Porro: en San Pelayo (Cordoba) se exalta el folclor de las tierras del Sinú. En este certamen se realizan actividades académicas de música colombiana, como foros y encuentros de bandas nacionales. El Festival cumplió este año su edición número 41.