Cada año, en marzo, tiene lugar en Ibagué este Festival que nació en 1987 como homenaje a la música colombiana y al legado del dueto tolimense conformado por Darío Garzón y Eduardo Collazos.
En esta oportunidad el certamen es en homenaje a 3 grandes compositores, los maestros Leonor Buenaventura, Pedro J Ramos y Miguel Ospina.
Las presentaciones se pueden ver en 70 eventos con entrada libre, que se desarrollan en el Teatro Tolima, Concha Acústica Garzón y Collazos, Parque de la Música, centros comerciales y diversas plazoletas de la Ciudad Musical de Colombia.
Los puntos fuertes de esta versión 31 del Festival son el Concurso Nacional de Composición Leonor Buenaventura y el Concurso Nacional de Duetos Príncipes de la Canción que tiene la asistencia de unos 20 grupos que exaltan los aires colombianos.
El concurso Príncipes de la Canción, que busca elegir el mejor Dueto del país, se lo disputan los grupos Mario y José, Raza Nuestra, Guacarí, La Aldea, Dulima, Fernando y José, Renaceres, Colombia Dúo, Armonizando Dúo y Héctor y Alfredo. Todos provienen de rincones de Cundinamarca, Antioquia, Boyacá, Santander, Tolima, Caldas y Huila. El ganador del año pasado fue el Dueto Diapasión, del Huila.

Son 10 los duetos que se disputan el concurso Príncipes de la Canción.
Archivo particular
A lo largo de esta semana los amantes de los aires criollos han vibrado con la presentación de escuelas de música de los municipios de Coyaima, Anzoategui, Natagaima, San Luis y Purificación, así como Alma Llanera, Frailejón, Coral Group, Colombia Canta y Encanta, Son Folclor, Zaperoco y la Coral Ciudad Musical de Ibagué.
La programación de este sábado incluye la ofrenda floral en homenaje al Dueto Garzón y Collazos, así como el encuentro de compositores y presentación de duetos en tarimas de los barrios La Pola, El Salado, El Jordán y el corregimiento Villarrestrepo.
La fiesta concluye el domingo en la concha acústica Garzón y Collazos con la entrega del tiple de oro al maestro Alcy Acosta y la presentación del ‘Checo’ Acosta y su orquesta, pero también sonarán la Sinfónica de la Policía Nacional, los Niños Vallenatos de la Academia Musical Dinastía Romero, la coral Ciudad Musical, Tambores de San Marcos y Yolanda Rayo.
IBAGUÉ