Una de las obras más aclamadas del festival fue 'Mendoza', una adaparación del grupo mexicano Los Colochos, basada en la obra 'Hamlet' del homenajeado William Shakespeare.
John Jairo Bonilla
'Mendoza' de Los Colochos (México).
John Jairo Bonilla
'Mendoza' de Los Colochos (México).
John Jairo Bonilla
Para seguir con el dramaturgo inglés fallecido hace 400 años, el chileno-español Andrés del Bosque, presentó el monólogo 'Banqueros', inspirado en 'El mercader de venecia'.
John Jairo Bonilla
'Banqueros' del chileno-español Andrés del Bosque.
John Jairo Bonilla
Pasando al otro grande que murió en 1616, los argentinos de Ron Lalá trajeron 'Cervantina', una sucesión de adaptaciones de diferentes obras del también homenajeado Miguel de Cervantes.
John Jairo Bonilla
'Cervantina' de los argentinos de Ron Lalá.
John Jairo Bonilla
Con el apoyo de la Unidad de Víctimas, dos grupos de teatro de Turbo (Antioquia) y Valle del Guamuez (Putumayo) presentaron obras suyas que reflexionan sobre el conflicto.
John Jairo Bonilla
'¡Putumayo cómo estás, Putumayo a dónde vas!' del grupo Tierra Fértil, de la inspección El Tigre, jurisdicción de Valle del Guamuez (Putumayo).
John Jairo Bonilla
Talento y Futuro, de Turbo (Antioquia), se prepara tras bambalinas para presentar 'En camino a la reconciliación por la paz de Colombia'.
John Jairo Bonilla
Los colombianos del grupo Matacandelas presentaron su adaptación teatral de 'La casa grande' de Álvaro Cepeda Zamudio, sobre la masacre de las Bananeras.
John Jairo Bonilla
'La casa grande' de Matacandelas.
John Jairo Bonilla
La compañía Caza Retasos presentó una reflexión sobre los habitantes de calle titulada 'De paso'.
Terminó el Festival Internacional de Teatro de Manizales
Este domingo cerró la versión 38 del festival. Además de los homenajes a Shakespeare y Cervantes, las vítimas del conflicto y los habitantes de calle tuvieron sus espacios.