Un mes después de haberse vencido el segundo plazo para entregar las obras de la terminal de transportes de Tunja no se sabe, a ciencia cierta, cuando serán terminadas y mucho menos cuánto costarán.
Lo único cierto es que el contratista solicitó una prórroga de dos meses a partir de ese 19 de octubre en el que debían entregarse, para construir un plan de choque con el fin de establecer un tiempo real para culminar el proyecto.
“Ya se habló con el contratista para que nos dé una información real de cuántos recursos necesita adicionales y cuánto tiempo para culminarlo. Les hemos dado plazo para que hagan estudios serios y nos digan qué actividades se van a realizar”, indicó Juan Carlos Sichacá, director de Vivienda de la Gobernación de Boyacá.
Para Ánderson Mendivelso, concejal y veedor del proyecto, preocupa que hoy no se tenga certeza sobre los plazos y dineros necesarios para la culminación de una obra de tal envergadura en la que ya se han invertido más del 62 por ciento de los recursos.
“Es grave porque si los contratistas no saben, quién lo va a saber. Me preocupa que una obra que inició con 37 mil millones de pesos a 12 meses, hoy tenga casi 50 mil millones de pesos invertidos, con un plazo de 18 meses incumplido y no vayamos ni por la mitad de la misma”, señaló Mendivelso.
El contrato de la terminal de transportes de Tunja fue aprobado por el Ocad departamental en el año 2014 por 37.500 millones de pesos para la obra, y 2.700 millones para la interventoría.
En el acta de inicio que se firmó el 20 de abril del año 2015 se estableció un plazo inicial de 12 meses, así que la primera fecha de entrega de la obra era en abril de 2016. En diciembre de 2015 al contrato también le fue hecha una adición de cerca de 5.600 millones de pesos aproximadamente.
Posteriormente, y como los plazos no alcanzaron, le fueron adicionados otros 6 meses para la entrega de la obra que debía estar lista el 19 de octubre, cosa que tampoco ocurrió por algunos contratiempos, dice el contratista.
El contratista asegura que los primeros seis meses de trabajo se fueron en solo movimientos de tierra y adecuación del terreno para iniciar las obras. Como se dieron cuenta que el tiempo era corto, pidieron una adición de 6 meses que se cumplieron el 19 de octubre.
Aseguran que las situaciones climáticas y las constantes lluvias generaron contratiempos, como también los hubo por cuenta del paro de transportadores que afectó la ejecución de ese y varios proyectos.

Se estima que la adición será de entre 8 mil y 10 mil millones de pesos para las obras que se espera estén listas entre mayo y junio de 2017.
La Gobernación de Boyacá asegura que solicitaron al contratista, de ser necesario, aumentar más cuadrillas de personal para mejorar las actividades y trabajar más turnos laborales.
Pero solo hasta en diciembre se sabrían los tiempos requeridos para la culminación de la obra, que se espera, no sean superiores a mayo o junio del próximo año.
También se ha hablado de una suma de entre los 8 mil y 10 mil millones de pesos que se requerirían de más para terminar la terminal de transportes, pues hasta ese 19 de octubre se había ejecutado el 62.51 por ciento de los recursos disponibles y las obras solo iban en un 49.34%.
“Hoy tampoco se ha determinado cómo ni quién va a administrar el terminal, no se ha dicho quién va a pagar el mobiliario, están pendientes temas como la ruta de ingreso de buses intermunicipales y no se ha determinado la ruta de servicio público de colectivo interno”, señaló el Concejal Ánderson Mendivelso.
El Director de Vivienda explica que el Alcalde de Tunja y el Gobernador ya han adelantado conversaciones para la puesta en operación de esta terminal y adelantan gestiones ante el Ministerio de Transporte a fin de conseguir el permiso de operación para que, cuando se inaugure, empiece a operar de una vez.
Boyacá Sie7e Días
Comentar