Cerca de 200 integrantes del Frente 33 de las Farc, que permanecían bloqueados por un grupo de campesinos del Catatumbo, arribaron en la mañana de este martes a la Zona Transitoria de Normalización, ubicada en Caño Indio, vereda de Tibú (Norte de Santander).
Este desplazamiento, que comenzó el miércoles pasado desde el corregimiento de La Gabarra, del mismo municipio, tardó cinco días en completar el trayecto debido a la resistencia ejercida por 500 habitantes de la zona, que integran la guardia de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat).
La llegada de la última facción del Frente 33 a la zona de desarme lo confirmó el mecanismo tripartito de los Acuerdos de Paz, a través de su cuenta en Twitter.
“Confirmamos arribo integrantes Farc-Ep a la ZTVN Caño Indio-Tibú. Acompañamos el traslado en Dpto. de Norte de Santander”, aseguró el trino.
La obstrucción fue un gesto de protesta por parte de este grupo de campesinos que exigían la presencia del mecanismo tripartito en la zona donde un supuesto grupo de 50 hombres vestidos de negro y armados llegaron a amenazar a las comunidades, horas después de que los subversivos abandonaran el territorio.
Dado el bloqueo que caldeó los ánimos de la comunidad, la ONU envió una delegación a la región para agilizar el traslado y conocer de cerca las denuncias y los testimonios de las personas que habían sido víctimas de estas presuntas intimidaciones.
La zozobra que despertó una posible irrupción de paramilitares en sitios donde operaba esta guerrilla en el Catatumbo motivó a los campesinos a obstruir el paso inicialmente en el sector Matecoco y, luego, en El Taladro, a cinco kilómetros de la zona veredal.
De acuerdo con información entregada por el comité tripartido, hay 300 rebeldes concentrados en el punto de desarme para continuar con la instalación del campamento y emprender su proceso de desmovilización.
CÚCUTA
Comentar