Por las crecientes súbitas, desbordamientos de quebradas, entre otras emergencias, han resultado afectados 23 municipios de ocho departamentos del país. Según el balance de Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), al menos 1.200 familias se han visto perjudicadas en los últimos días por las precipitaciones que se presentan en el país.Uno de los casos críticos se da en el Cauca, donde se mantiene el monitoreo del río Molino, y en donde fallecieron dos personas por las crecientes de afluentes.
En el Urabá antioqueño, durante la última semana, se ha mantenido la alerta roja en varios municipios, debido al desbordamiento de ríos, quebradas y canales, según explicó Margarita Moncada, directora (e) del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard).
(Infografía: ¿Lluvias en Bogotá? Este es el pronóstico del clima para esta semana)
La funcionaria indicó que para el caso del municipio de Necoclí, hubo desbordamiento del río El Bobal y crecimiento de los ríos Mulato, Mulatico, Caimán Viejo y Necoclí. Allí se evacuaron de manera preventiva 25 personas que corrían riesgo. En Carepa hubo inundaciones en dos veredas y el reporte preliminar da cuenta de 34 familias afectadas.
En Turbo se generó una inundación provocada por la creciente del río Mulato, que afectó especialmente tres corregimientos y una vereda, lo que deja hasta el momento 200 familias afectadas. En San Pedro de Urabá, la creciente del río San Juan causó estragos en tres barrios de zona urbana y tres veredas en zona rural. Para el caso de Apartadó, una creciente afectó a unas 68 familias del corregimiento Puerto Girón.
Por su parte, en el Valle del Cauca hay preocupación por las lluvias, pues pasada la madrugada de este domingo en el corregimiento de Sonso, en Guacarí, se desbordó el río que atraviesa la cabecera municipal e inundó el barrio Londoño Capurro.
(Además: Alertas por el nivel del río Magdalena en Cundinamarca)
Las aguas alcanzaron niveles que superaron los dos metros, estas dejaron más de 300 damnificados pertenecientes a alrededor de 80 familias; 45 de ellas tuvieron pérdida total en sus enseres, además de daños en la estructura de sus viviendas.
En el corregimiento de Boyacá, en Palmira, varias fincas se inundaron tras el desbordamiento del río Amaime. Así mismo en el sector de El Renacer del Carmelo, cerca del municipio de Candelaria, los alcantarillados colapsaron y se reportaron inundaciones. También en Ginebra hubo inundaciones en el barrio San Pedro, donde la quebrada Vanegas dañó la vía entre las veredas el Samán y el Guabito.
-En color rojo se señalan los departamentos con mayor población expuesta a inundaciones, y en naranja, los territorios alertados por amenazas de inundación por el IDEAM.
EL TIEMPO
*Con información de los corresponsales de Antioquia y Valle del Cauca
Comentar