En un fallo de primera instancia, el Juzgado Segundo Administrativo Oral del Circuito de Armenia declaró la nulidad del acuerdo que le dio vía libre a la primera Zona de Desarrollo Turístico Prioritario (ZDTP) en suelo rural del país, ubicada en Montenegro (Quindío).
La procuradora judicial agraria, Beatriz Álzate, había instaurado esta demanda con el objetivo de “proteger los predios declarados en este corredor como aptos para el turismo” cuando, según ella, esto no es posible por ser categoría dos y tres, es decir, de los mejores para cultivar.
Además, argumentó que el acuerdo municipal omitió requisitos para la declaratoria como la concertación con la autoridad ambiental. Según el fallo, “aun cuando la ley 1558 de 2012 respecto de la declaratoria de las ZDTP no exige de manera concreta la concertación y consulta ante la autoridad ambiental local, lo cierto es que al modificarse el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio se hace imperioso agotar el trámite”.
Según el fallo, “aun cuando la ley 1558 de 2012 respecto de la declaratoria de las ZDTP no exige de manera concreta la concertación y consulta ante la autoridad ambiental local, lo cierto es que al modificarse el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio se hace imperioso agotar el trámite”.
Este corredor entre Montenegro y el corregimiento de Pueblo Tapao mide unos 1.000 metros al lado y lado de la vía y se ubican casi 400 fincas. Sin embargo de las 1.300 hectáreas que este corredor habilitó para la puesta en marcha de proyectos turísticos, con las restricciones de ley queda en 130 hectáreas, según explicó Enrique Ochoa, uno de sus gestores.
Vamos a revisar el tema y tomar la decisión si apelamos o buscamos tal declaratoria siguiendo los procedimientos
El alcalde de Montenegro, Álvaro Hernández, señaló que “el municipio en esta primera etapa se opuso a las pretensiones de la Procuraduría defendiendo el proyecto, (con el fallo) se puede inferir que aceptó la hipótesis de la demanda en el entendido de que era necesario la concertación con la autoridad ambiental debido ya que se cambiaba el uso del suelo en ese corredor”.
Y agregó que, “sin embargo, vamos a revisar el tema y tomar la decisión si apelamos o buscamos tal declaratoria siguiendo los procedimientos”.
Aunque desde diciembre de 2015, a través de un decreto, el alcalde anterior reglamentó esta ZDTP, los proyectos que buscaban luz verde con esta reglamentación, como el hotel del Parque Nacional del Café y el Parque de las Aguas, no lograron permisos, pues la procuradora incluso había solicitado medidas cautelares, pero estas fueron negadas.
ARMENIA
Comentar