Este lunes falleció el papá de Carlos Vives, Luis Aurelio Vives Echeverría, quien se dio a conocer por su labor de médico.
El señor Vives tenía 91 años y, según versiones preliminares, su deceso ocurrió en la vivienda donde residía, rodeado de sus familiares y bajo el cuidado de una enfermera.
(Lea también: Los duros testimonios de familias que esperan por una UCI en el país)
Los samarios le reconocen a Luis Aurelio su aporte al desarrollo de la ciudad, desde su especialidad como médico otorrinolaringólogo.
Sobre él, Carlos Vives siempre se ha expresado con cariño y nostalgia, por la distancia física que ha generado su exitosa vida artística con su padre, residente siempre en Santa Marta. Así lo manifestó en una entrevista, hace un par de años:
"Nos separamos porque él se quedó viviendo en Santa Marta, nuestra ciudad natal, yo me fui a vivir a Bogotá. Eso nos apartó un poquito en distancia, no en sentimiento", dijo entonces. Y Agregó que como en un momento, al comienzo de su recorrido artístico, le habían augurado que solo sería exitoso en Colombia, Carlos Vives pensó entonces que eso estaría bien, pues estaría más cerca de su padre. "Pero, cómo se equivocaron. Tengo que estar por todas partes".
En la misma entrevista, el cantante de La Tierra del Olvido y Cumbiana resaltaba la importancia de "disfrutar a su padre", todo el tiempo que pudiera, ya que el médico Vives Echeverría sufrió de Parkinson durante varios años.
Además de Carlos, Vives Echavarría dejó como hijos al chef Guillermo Vives (fundador de Gaira Café), Luis Francisco y Juan Enrique. Hasta el momento, se desconoce la causa del deceso.
Uno de sus hijos, el médico oftalmólogo Juan Enrique Vives, confirmó que Luis Aurelio Vives Echeverría falleció en la mañana de este lunes 5 de abril en su casa en Santa Marta, tras venir desde hace un tiempo con quebrantos físicos producto de su avanzada edad.
Juan Vives aseguró que su padre recibía atención médica permanente en su lugar de residencia, pero durante el transcurso de las últimas semanas su salud se habría venido complicando.
“Ya no hablaba y estaba bastante achacado”, dijo su hijo, quien manifestó que no se descarta que la muerte de su padre se haya acelerado por un posible covid.
“Haremos los estudios correspondientes para establecer las causas exactas de su deceso”, agregó Juan Vives.
(Le puede interesar: 23 miembros de servicio turístico han muerto de covid en Santa Marta)
Igualmente, el médico Vives escribió en sus redes sociales el siguiente mensaje: “Papá gracias, solo gracias. En deuda para siempre, sé que estás con Dios porque te lo mereces. Te quiero hoy, mañana y siempre. Nos volveremos a ver. Vuela alto, papá”.
Luis Aurelio Vives Echeverría, durante muchas décadas, ejerció la medicina en la ciudad, como especialista otorrinolaringólogo graduado de la Universidad de Antioquia.
De su matrimonio con la señora Araceli Restrepo nacieron sus hijos Luis Francisco, Carlos Alberto, Guillermo y Juan Enrique.
Los mensajes de solidaridad en las redes sociales hacia la familia Vives no se han hecho esperar.
Minutos después de que se conociera el fallecimiento de Luis Aurelio Vives, se empezaron a dar las primeras reacciones desde el Magdalena y otras regiones del país. Uno de ellos fue el exgobernador del departamento, Luis Miguel Cotes.
Con mucho dolor en mi corazón, despido a mi tío Luis Aurelio Vives, un ser humano excepcional y respetado médico por su admirable vocación de servicio. Guardaré por siempre los mejores recuerdos. Un abrazo a mis primos: @carlosvives, @guillovives, Pampu y Juan Enrique https://t.co/MXOo7eOyZj
— Luis Miguel Cotes H. (@LuisMiguelCotes) April 5, 2021
Al admirado @carlosvives, y a su hermosa familia, todo mi cariño por la muerte de don Luis Aurelio Vives, padre y abuelo. Se les quiere, y mucho. pic.twitter.com/IkLY1bmNLR
— GustavoGómezCórdoba (@gusgomez1701) April 5, 2021
Roger Urieles
Especial para EL TIEMPO
Santa Marta
- Muere un niño de 10 años en playa de Coveñas
- Masacre en Circasia habría sido por tráfico de estupefacientes
- ¡Indignante! Denuncian que incineraron a un perro vivo en Bolívar
Comentar