La reciente Feria Agroindustrial, Equina, Bovina, Turística y Cultural Expomalocas tendrá para el próximo año objetivos aún más ambiciosos.
Si bien las expectativas tanto comerciales como de asistencia fueron superadas ampliamente (vea recuadro), para el 2018 se buscará explotar algunos aspectos que pueden generar aún mayor impacto a nivel nacional.
Una medición realizada por diferentes dependencias de la Gobernación durante el evento permitió identificar algunas de esas potenciales fortalezas.
“El coleo, el trabajo de llano, la gastronomía y la muestra artesanal fueron algunos de los atractivos que generaron mayor aceptación de los 63.955 personas que hicieron presencia durante los cuatro días del festival”, explicó Gustavo Jiménez, director del Instituto de Turismo del Meta.
Justamente, es en estos ítems donde se comenzará a trabajar no solo para mejorar aún más lo que se ofreció sino también para innovar en una oferta paralela.
De hecho, destacó que otro aspecto para resaltar tuvo que ver con que la feria se pensó para que se pudiera disfrutar en familia y para ello fue clave facilitar la interacción de los niños con los animales, ofrecer alimentos para todo público a precios accesibles y además que la percepción de seguridad fue positiva pese a la gran afluencia de público, sobre todo sábado y domingo (según el informe tuvo más del 70 por ciento de aceptación de los visitantes).
“En materia turística también nos fue muy bien porque mejoramos en dos puntos porcentuales la ocupación hotelera rural y urbana frente al año pasado, alcanzamos el 60,45 por ciento, también se logró mostrar la oferta y los operadores quedaron satisfechos, es un ejercicio que debemos seguir trabajando de la mano todos los que hacemos parte de la cadena, nos visitaron personas de Estados Unidos, Argentina, República Checa, España, México, eso también es muy positivo”, recalcó.
Otro de los puntos que se tendrá en cuenta es dejar el escenario gratuito y aprovechar para fortalecer la generación de empleo.
Para Luis Horacio Vasco, director del Instituto de Cultura del Meta, Expomalocas es un escenario propicio para masificar la promoción de la cultura llanera.
De hecho, en esta ocasión fueron puestos en escena 275 artistas entre bailarines, cantantes, agrupaciones, declamadores, entre otros, de casi una docena de municipios, lo cual además también ayuda a dinamizar la economía.
Anunció que para la próxima edición, se tendrá mayor acompañamiento de las academias locales.
Control a algunos precios y ventas ambulantes, fueron algunas de las observaciones que entregaron los 1.200 visitantes que hicieron parte de la muestra recogida por Turismo Meta.
Expomalocas 2017 exhibió 1.100 bovinos de 24 razas, 380 equinos y 250 especies menores (patos, conejos, aves, etc.) participaron 21 empresas de gastronomía, generó 350 empleos directos y 1.100 indirectos.
En cuanto al aspecto comercial, el evento contó con la presencia de 12 asociaciones y 38 empresarios foráneos, 200 productores de 20 departamentos y se cerraron negocios en remates y corrales por 2.000 millones de pesos.
LLANO 7 DÍAS