Un grupo de 14 expertos de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla), entre biólogos, ingenieros geólogos, hidrólogos, ingenieros químicos, antropólogos y economistas ambientales, se desplazó a los municipios de Suratá y California (Santander), para analizar la información entregada por la Sociedad Minera de Santander (Minesa) en el estudio de impacto ambiental que presentó esa multinacional dentro de la solicitud del licenciamiento del proyecto de explotación de oro Soto Norte.
La visita técnica irá hasta el próximo 2 de octubre. Luego de radicada la solicitud por parte de Minesa, empresa de propiedad del fondo de inversión y desarrollo Mubadala, del emirato de Abu Dhabi, la Autoridad tiene un plazo de unos 90 días hábiles para pronunciarse.
El auto de inicio del proceso fue expedido por la Anla el 31 de agosto y Minesa se notificó el 1 de septiembre. Siendo está ultima la fecha de inicio del proceso de forma oficial.
Sin embargo, este plazo está sujeto a extenderse por la solicitud de audiencias públicas ambientales y la posibilidad de pedir información adicional a la empresa. La comisión que efectúa la visita de campo hará un informe que servirá a la Anla para tomar la decisión de si otorga o no la licencia ambiental a Minesa.
El proyecto Soto Norte, con el que se pretende extraer durante 23 años, nueve millones de onzas en concentrados de pirita y cobre, ha sido centro de la polémica porque su ejecución está prevista en áreas de influencia del páramo de Santurbán.
En rechazo al plan minero el próximo 6 de octubre se adelantará en Bucaramanga una marcha por la defensa del agua, recurso que aseguran estaría en riesgo si se desarrolla la explotación de minerales en esa zona, que abastece a cerca de 2,5 millones de personas en los Santanderes.
Comentar