Cerrar
Cerrar
Diseñan estrategia para frenar la deforestación en Norte de Santander
Estrategia para frenar deforestación

La estrategia, se denomina ‘Burbuja Ambiental’, un sistema de monitoreo de alertas tempranas para prevenir, controlar y vigilar los focos de la desforestación.

Foto:

Archivo Particular

Diseñan estrategia para frenar la deforestación en Norte de Santander

La medida se ha implementado en zonas del sur del país donde se presenta este flagelo.


Para desvertebrar el fenómeno que arrasa con los bosques de la región del Catatumbo, la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor) y el Ministerio de Ambiente, en cooperación con la Fuerza Pública y autoridades locales, estructuraron un equipo interinstitucional para combatir la tala indiscriminada de árboles en municipios como Tibú y El Tarra, donde al igual se registra una alta concentración de cultivos ilícitos.

La estrategia, que se ha aplicado en otros departamentos del sur del país como Putumayo, Meta, Caquetá y Amazonas, se denomina ‘Burbuja Ambiental’ y despliega un sistema de monitoreo de alertas tempranas para prevenir, controlar y vigilar los focos de la deforestación, que se extienden de manera inherente por el territorio donde crece la siembra de la mata de coca.

De acuerdo con los reportes arrojados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), se pudo establecer que de los ocho puntos de la geografía del país donde se reportan alertas tempranas por causa de esta problemática, el tercero más pronunciado se encuentra en el Catatumbo.

“Lo que se quiere es actuar de manera decidida y articuladamente para minimizar al máximo la altísima tasa de deforestación en Norte de Santander, especialmente de acuerdo con los sistemas de alerta temprana del IDEAM en los municipios de Tibú y Sardinata. Hay denuncias ante la Corporación y la Fiscalía de actividades ilícitas y de deforestación en municipios como Durania, Mutiscua y Bochalema”, explicó Gregorio Angarita Lamk, director de Corponor.

Lo que se quiere es actuar de manera decidida y articuladamente para minimizar al máximo la altísima tasa de deforestación en Norte de Santander

Según datos de esta entidad, entre los años 1990 y 2010 hubo una pérdida de bosque de 214.525 hectáreas en esta región del país, casi un promedio de 10.725 hectáreas por año.

“Hemos venido a través del país creando la conformación de las burbujas ambientales contra los motores de la deforestación como una estrategia para su control de acuerdo con las alertas tempranas que el IDEAM está dando en materia de deforestación”, manifestó Rafael García Niño, asesor del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

las burbujas ambientales contra los motores de la deforestación como una estrategia para su control

Además de ponerle un alto a la deforestación, la estrategia enfila sus esfuerzos al control a la movilización de flora y fauna silvestre, a la lucha contra la minería ilegal, a la protección de los recursos hídricos y prevención de incendios forestales, entre otras acciones.

CÚCUTA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.