Google Maps
Luego, están los peajes de la concesión Autopista al Mar 1, en Medellín (Antioquia). Se trata de las estaciones Palmitas (Túnel de Occidente) y San Cristóbal, cuyos peajes son, para vehículos categoría I, $16.200; categoría II, $ 18.300; categoría III, $ 39.900; categoría IV, $ 51.900; y categoría V, $ 62.100.
La estación de peaje de Circasia, ubicada en Filandia, Quindío, es otra de las más costosas del territorio colombiano. Hace parte del proyecto vial Armenia-Pereira-Manizales. Las tarifas para pasar por este sector son, para vehículos de categoría I, $ 13.800; categoría II, de $ 17.600; categoría III, de $ 17.600; categoría IV, de $ 17.600; categoría V, de $ 42.900; categoría VI, de $ 52.600, y categoría VII, de $ 58.600.
El peaje de la estación El Korán, ubicada en Puerto Salgar (Cundinamarca), hace parte del proyecto vial de la Ruta del Sol 1. La tarifa para vehículos de categoría I es de $ 12.800; categoría II, de $18.000; categoría III, de $ 25.400; categoría IV, de 53.100; categoría V, de $ 66.000; y categoría VI, de $ 78.300.
El peaje La Libertad, de Villavicencio, en el Meta, hace parte del proyecto de la malla vial del Meta y de esta lista de pasos costosos. La tarifa para vehículos categoría I es de $ 12.700; categoría II, de $ 25.300; categoría III, de $ 18.300; categoría IV, de $ 30.500; categoría V, de 45.400; categoría VI, de $59.800; y categoría VII, de $ 68.500.