Los trabajos nocturnos para reparar la pista del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, de Cartagena, finalizan este mes. Así lo informó La Sociedad Aeroportuaria de la Costa S.A., Sacsa, que respondió a las preocupaciones de la opinión pública por los constantes y sorpresivos cierres de la pista.
El último de estos cierres se dio el pasado lunes 9 de enero, entre las 10:20 de la mañana y la 1:20 de la tarde, en plena jornada de fin de vacaciones de año nuevo, justo cuando miles de familias retornaban a sus hogares.
El cierre temporal de la pista retrasó 16 vuelos, dos de ellos internacionales (a Miami y Panamá).
Según Sacsa, “en la madrugada del mismo lunes se presentó un desnivel de una pulgada en la pista, y por seguridad, esta se cerró”.
¿Por qué se intervino?Según la entidad, que administra el aeropuerto desde inicios de la década de los 90, durante el primer semestre de 2016 se produjeron algunos cierres temporales de la pista, generados por la aparición de baches en las cabeceras 1 y 19, que afectaron las operaciones.
Con el objetivo de dar solución a estos inconvenientes, Sacsa contrató a expertos nacionales e internacionales en pavimentos de aeropuertos, que en conjunto estudiaron la estructura y composición de la pista durante un año.
Dicho estudio concluyó que había un problema con una capa de asfalto que está ubicada entre los 10 y 15 centímetros de profundidad; "esta presentaba una disgregación y asentamiento, el cual se reflejaba en la superficie, generando daños en la última capa instalada", dice Sacsa.
El estudio además confirmó que estos daños se incrementaban con la presencia de agua.
Con el fin de no afectar la operación del aeropuerto, establecieron, en conjunto con Aerocivil y las aerolíneas, que los trabajos de mantenimiento en pista se realizarían a partir del mes de agosto pasado en horarios que van desde la 1 a.m. hasta las 5:30 a.m.
Sacsa asegura que estas fisuras no son consecuencia de con los trabajos de instalación de carpeta de rodadura que ya había realizado la entidad durante el año 2014, los cuales, según ellos, cumplen con todas las normas técnicas y estándares internacionales exigidos por la autoridad aeronáutica del país.
"Actualmente la pista está en completo y correcto funcionamiento. Venimos realizando desde el pasado 25 de agosto trabajos de mantenimiento nocturnos, con el propósito de dar una solución definitiva al inconveniente", asegura la empresa.
Proyecto de ampliaciónPero el proyecto de aeropuerto que exige la ciudad y el país es la ampliación urgente de esta terminal.
El proyecto tendrá inversiones por 400.000 millones de pesos y la fase de prefactibilidad, o aprobación de la idea, ya fue aprobada por la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-.
En la actualidad se trabaja en la entrega del estudio de factibilidad, que será presentado este mes, con el objetivo de que sea aprobado a finales de ese año, para así iniciar la construcción en el 2019, luego de que en el 2018 se realicen las actividades de preconstrucción.
Los predios, propiedad de la Aerocivil, ya están.
El total de pasajeros movilizados por esta terminal aérea en 2016 fue de 4'422.105, cifra superior a los 4'300.000 pasajeros proyectados para ese año. Del total de pasajeros movilizados, 2'196.580 corresponden a viajeros que llegaron a la ciudad; de los cuales 1'923.858 son turistas nacionales y 272.722 internacionales, cifra superior a la reportada para 2015, en la que llegaron 1´977.110 viajeros.
John Montaño
Redactor de EL TIEMPO
Cartagena
@PilotodeCometas
Comentar