close
close
Secciones
Síguenos en:
La majestuosidad de las bibliotecas públicas que hay en Colombia
Galería

Fotos

colombia/otras-ciudades 15 de noviembre de 2017 , 06:30 p. m.

La majestuosidad de las bibliotecas públicas que hay en Colombia

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos centros culturales y académicos aportan a la difusión del conocimiento y el aprendizaje. 

La <b>Biblioteca Central,&nbsp;</b>de la Universidad Industrial de Santander (UIS), en <b>Bucaramanga</b>, está abierta para estudiantes y visitantes, y comprende una variedad de más de 90 mil ejemplares, entre trabajos académicos, colecciones o literatura en general. <br>

Foto: Jaime Moreno / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos centros culturales y académicos aportan a la difusión del conocimiento y el aprendizaje.&nbsp;

La <b>Biblioteca Pública Piloto de Medellín </b>fue fundada en 1952 por una iniciativa internacional encabezada por la Unesco y cofinanciada por el Gobierno Nacional.&nbsp;

Foto: Jaiver Nieto Álvarez / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos centros culturales y académicos aportan a la difusión del conocimiento y el aprendizaje.&nbsp;

La obra ‘Los 60 lápices’ se encuentra ubicada frente a las instalaciones de la Biblioteca Central de la universidad. Fue creada por el escultor bumangués Ricardo Alipio Vargas Mantilla y hace parte de los espacios propuestos para engalanar la institución académica. <br>

Foto: Jaime Moreno / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos centros culturales y académicos aportan a la difusión del conocimiento y el aprendizaje.&nbsp;

En un principio, la Biblioteca Pública Piloto de Medellín se encontraba ubicada en la zona de la Avenida La Playa. Sin embargo, fue reubicada en el barrio Carlos E. Restrepo, donde funciona actualmente.&nbsp;

Foto: Jaiver Nieto Álvarez / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos centros culturales y académicos aportan a la difusión del conocimiento y el aprendizaje.&nbsp;

Según información de la misma biblioteca, su Fondo Editorial está compuesto por 144 títulos que abarcan&nbsp; géneros como la historia, la poesía y los estudios literarios de carácter especializado.

Foto: Jaiver Nieto Álvarez / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos centros culturales y académicos aportan a la difusión del conocimiento y el aprendizaje.&nbsp;

La <b>Biblioteca Darío Echandia</b>, del Banco de la República, en <b>Ibagué</b>, inició actividades en 1984 y desde entonces es la más visitada por su ubicación estratégica y la diversidad de servicios que ofrece.<br><br>

Foto: Fabio Arenas / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos centros culturales y académicos aportan a la difusión del conocimiento y el aprendizaje.&nbsp;

La biblioteca no se limita a sus colecciones, pues también ofrece una diversa programación que incluye talleres, conferencias sobre literatura, poesía, música, arte, exposiciones y conciertos, entre otras actividades, en las que la comunidad puede participar sin costo alguno. Los viernes puede solicitar la música que quiera oír en la sala de música.<br>

Foto: Fabio Arenas / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos centros culturales y académicos aportan a la difusión del conocimiento y el aprendizaje.&nbsp;

Este importante centro cultural tiene a su disposición más de 70.000 ejemplares y publicaciones como libros, revistas, partituras, material audiovisual y musical, distribuidos en tres salas especializadas. Además, cuenta con una dinámica y atractiva sala infantil, en la cual los niños pueden tocar, leer o jugar sin restricciones mientras aprenden.

Foto: Fabio Arenas / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos centros culturales y académicos aportan a la difusión del conocimiento y el aprendizaje.&nbsp;

La<b> Biblioteca Euclides Jaramillo Arango</b> está ubicada en la Universidad del Quindío, en <b>Armenia</b>, y se destaca por ser un centro académico que reúne una gran variedad de material académico e interactivo y su constante crecimiento.&nbsp;

Foto: Cortesía: Prensa Universidad del Quindío
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos centros culturales y académicos aportan a la difusión del conocimiento y el aprendizaje.&nbsp;

Para 2013, la biblioteca fortaleció su oferta académica y adquirió 1.271 títulos impresos para la difusión del conocimiento. Según el Centro Virtual de Noticias de Educación (CVNE), del Ministerio de Educación, la biblioteca recibió ese año 250.000 nuevos recursos electrónicos que se encuentran a disposición de los estudiantes de la universidad y sus visitantes.&nbsp;

Foto: Cortesía: Prensa Universidad del Quindío
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos centros culturales y académicos aportan a la difusión del conocimiento y el aprendizaje.&nbsp;

La Biblioteca Euclides Jaramillo Arango se ha constituido como un&nbsp;Centro de Recursos para el Aprendizaje y la investigación (C.R.A.I) y tiene en su haber más de 30 bases de datos que ayudan a ampliar la difusión del conocimiento.&nbsp;

Foto: Cortesía: Prensa Universidad del Quindío
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos centros culturales y académicos aportan a la difusión del conocimiento y el aprendizaje.&nbsp;

La <b>Biblioteca Virgilio Barco</b>, ubicada al occidente de <b>Bogotá</b>,fue diseñada por el reconocido arquitecto Rogelio Salmona. Con su estructura circular y los tres niveles que la componen, esta biblioteca es un emblema de la ciudad por su amplia oferta académica y cultural.<br>

Foto: Archivo particular / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos centros culturales y académicos aportan a la difusión del conocimiento y el aprendizaje.&nbsp;

Según el Insttuto Distrital de Turismo, la Biblioteca Virgilio Barco posee una serie de aulas especializadas entre las que se destacan la sala Bogotá, la sala Múltiple y la sala de lectura para adultos. Además ofrece un auditorio con un aforo para 350 personas, en donde se desarrollan diferentes eventos de carácter cultural.<br>

Foto: Mauricio Moreno / Archivo EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos centros culturales y académicos aportan a la difusión del conocimiento y el aprendizaje.&nbsp;

Casi con 100 años de historia, la <b>Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero</b>, ubicada en el centro de la ciudad de <b>Cúcuta</b>, es considerada uno de los centros culturales y de pensamiento más importantes de esta región fronteriza con Venezuela. Se fundó el 14 de abril de 1919, bajo la administración del secretario de Función Pública, Julio Pérez Ferrero.

Foto: Cortesía: Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero.
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos centros culturales y académicos aportan a la difusión del conocimiento y el aprendizaje.&nbsp;

En el año 2000, cuando fue inaugurada su nueva sede, que constituía el antiguo edificio del Hospital San Juan de Dios de Cúcuta, esta biblioteca recibió el título como Bien de Interés Cultural de la Nación.

Foto: Cortesía: Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero.
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos centros culturales y académicos aportan a la difusión del conocimiento y el aprendizaje.&nbsp;

Actualmente, sus instalaciones comprenden un área de 10.000 metros cuadrados, donde albergan más de 28.000 títulos de libros de varias áreas del conocimiento.

Foto: Cortesía: Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero.
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos centros culturales y académicos aportan a la difusión del conocimiento y el aprendizaje.&nbsp;

El <b>Centro Cultural y Biblioteca Julio Mario Santodomingo </b>es un espacio para el fomento de la cultura, que abrió sus puertas el 26 de mayo de 2010, en la ciudad de <b>Bogotá</b>. Según la Red Distrital de Bibliotecas, este lugar cuenta con material académico tanto para los jóvenes como para los adultos, pues posee salas infantiles, ludoteca, salas de lectura y aulas múltiples. <br>

Foto: Rodrigo Sepulveda / Archivo EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos centros culturales y académicos aportan a la difusión del conocimiento y el aprendizaje.&nbsp;

La Biblioteca Julio Mario Santodomingo, como es conocida por el común de los bogotanos, se encuentra ubicada al norte de la capital y fue un proyecto que inició en 2007, liderado por la Alcaldía Mayor y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD). El recinto tiene 23.000 metros cuadrados y en un principio costó 50 mil millones de pesos.<br>

Foto: Archivo particular / EL TIEMPO
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.