Hoy se inicia, prácticamente, la primera temporada de vacaciones del 2021.
Pero si va a viajar, es necesario que tenga en cuenta el estado de las principales carreteras del país, así como de los peajes más costosos, para que no lo cojan mal parado.
Al cierre de esta edición, según Invías, en su cuenta de Twitter @numeral767, las principales carreteras del país están funcionando con normalidad.
(Tal vez le interese: Estos son 10 de los peajes más costosos de Colombia).
Pero ojo, es necesario que, además del estado de las vías, tenga en cuenta los peajes, que en algunas carreteras del país han aumentado de precio.
De acuerdo con las autoridades, las vías que conectan el centro del país y las regiones no han presentado cierres en los últimos días. Pero se recomienda verificar siempre con las líneas de atención del Invías antes de emprender un viaje.
Además, las autoridades recomiendan manejar con cuidado extremo, especialmente por las afectaciones que en cualquier momento pueden causar las lluvias en las carreteras.
También es necesario tener presente las restricciones de cada ciudad, como el toque de queda y la ley seca. Barranquilla y Medellín, por ejemplo, están con restricciones severas por el tercer pico de la pandemia de covid-19.
(Además: Accidente de bus intermunicipal deja 21 heridos en Caldas).
La Concesionaria Vial Andina (Coviandina), que opera los 86 kilómetros de la vía de la capital del país hasta Villavicencio, informó que la movilidad avanza sin contratiempos y que únicamente se presenta reducción de un carril en los kilómetros 43 + 200 por falla geológica, km 46 + 200 por trabajos en puente Estaquecá y km 64 + 200 por estabilización de talud.
Las obras y los trabajos en la vía que puedan provocar alguna afectación de la movilidad fueron suspendidos durante la Semana Santa, y en el peaje Boquerón, a la salida de Bogotá, solo hay cuatro carriles disponibles porque la estación está en proceso de modernización.
Y se proyecta adelantar el reversible de operación retorno el domingo 4 de abril de las 2:30 de la tarde a las 8 de la noche.
(Le recomendamos: La cámara de fotomulta que es un dolor de cabeza para los viajeros).
La Concesionaria Vial de los Llanos informó que los dos corredores viales a su cargo, que unen a Villavicencio con Granada y Puerto Gaitán, se encuentran con tránsito normal y la única novedad es el aumento del flujo vehicular desde el sábado pasado, especialmente en la ruta a Granada, que se prolonga hasta San José del Guaviare y tampoco presenta alguna afectación.
Entre las novedades está la de la vía entre Medellín y la costa Atlántica.
Por cuestiones de seguridad, las autoridades recomiendan utilizar otras carreteras alternas para llegar a esta región del país.
Además, revisar las rutas antes salir de casa.
Entre los peajes más costosos del país se encuentra el de Marahuaco, ubicado entre Cartagena y Barranquilla, que tiene un costo de 15.200 pesos.
También está el peaje de Pipiral, situado en la vía que conecta a la capital del país con la ciudad de Villavicencio y que tiene un valor de 18.500 pesos.
(Lea también: El Valle del Cauca pasa de alerta amarilla a naranja por covid).
En esa lista también se encuentra el del túnel de Oriente. Este peaje, que conecta a Medellín con el oriente antioqueño, es ahora el más costoso del país, con un valor de 18.800 pesos.
Esta conexión permite viajar entre la capital de Antioquia y Rionegro, donde está localizado el principal aeropuerto del departamento, en 20 minutos.
-Estas son las medidas para este jueves y viernes festivos en el país.
-Estas son las restricciones en Medellín para Semana Santa.
-Así irá el toque de queda y otras medidas en Bogotá para Semana Santa.
Nación
Comentar