La fuerza con la que el mar golpea las playas del litoral Caribe en el departamento de Córdoba ha provocado el destierro de al menos 400 familias en tres corregimientos en lo corrido de este año.
Bahía Rada y Santander de la Cruz, en Moñitos; y Puerto Rey, en Los Córdobas, son los pueblos donde el mar se ha convertido en el principal enemigo de sus habitantes.
La amenaza es permanentemente porque están a escasos metros de la playa sin ninguna protección de por medio.
(Además, lo invitamos a leer: Pandemia: hoteles de Cartagena sobreviven gracias a turismo nacional)
"Todavía hay opción de hacer obras de mitigación para el control de la erosión marina, trayendo piedras para proteger estas viviendas", dijo Luis Correa, habitante y vocero de Bahía Rada.
Pero no es tan fácil. El problema es mayúsculo y de vieja data, y la inversión para erradicarlo supera los $100 mil millones, presupuesto del que ni la Gobernación de Córdoba ni las alcaldías disponen para enfrentarlo.
"La comunidad ha sufrido por años con este problema, y aunque hemos recibido visitas técnicas de la Dimar y de autoridades locales, nunca se ha realizado una obra de protección definitiva. Desafortunadamente ninguna entidad del Estado nos ha atendido", explicó Correa.
(También le puede interesar: Hallan sin vida a Jacqueline Quin, desaparecida en Villavicencio)

El grave problema de erosión lo padece la zona costanera, afectando a sus habitantes y a varias zonas turísticas de Córdoba.
Gudilfredo Avendaño/ Especial para EL TIEMPO
Los afectados han tenido que refugiarse en viviendas de vecinos que están ubicados a varios metros de la playa, donde el fuerte oleaje, acompañado de brisas destruye las casas.
La situación empeora porque el hacinamiento está provocando una emergencia sanitaria ante la imposibilidad de albergar a quienes han tenido que salir desplazados por la arremetida del mar.
La mayoría de los afectados son mujeres embarazadas, niños y ancianos que vivían a orillas del mar en calidad de desplazados provenientes de la subregión del Urabá Antioqueño.
... en estos momentos necesitamos el apoyo absoluto para poder conseguir los recursos y entrar a mitigar de una vez por todas el problema erosivo de las playas cordobesas
No es la primera vez que esta comunidad padece las afectaciones de la erosión, en 2018 destruyó 35 viviendas y puso en vilo las clases, ya que el mar se metió a las aulas de la Institución Educativa del corregimiento.
Ese mismo año, el mar se llevó a 74 muertos pues la erosión llegó hasta el cementerio local.
Ante esta problemática, el director de Gestión de Riesgos Departamental Aldrin Pinedo Sánchez, elevó su petición al gobierno nacional con el fin de agilizar el envío de recursos que permitan contrarrestar el fenómeno natural.
"Es importante instar y recordarle a los organismos del orden nacional, que en estos momentos necesitamos el apoyo absoluto para poder conseguir los recursos importantes y entrar a mitigar de una vez por todas el problema erosivo de las playas cordobesas", dijo Pinedo.
(También lo invitamos a leer: Estas son las verdaderas causas del descalabro de la papa en Boyacá)

El problema con la erosión es de vieja data, y la inversión para erradicarlo supera los $100 mil millones, presupuesto del que ni la Gobernación de Córdoba ni las alcaldías disponen para enfrentarlo.
Gudilfredo Avendaño/ Especial para EL TIEMPO
Llamó la atención de los comités locales de emergencia para que reactiven sus labores y mantengan un plan especial de contingencia ante la posibilidad de que el fuerte oleaje golpee con mayor fuerza las costas donde existe el riesgo de derrumbe de viviendas.
El gobernador de Córdoba Orlando Benítez, reconoció el grave problema de erosión que padece la zona costanera, afectando a sus habitantes y a estas zonas turísticas de Córdoba.
Sin embargo, mantiene expectativas de inversión a través de un acuerdo con el gobierno nacional y el departamento de Sucre llamado Pacto de Morrosquillo, firmado recientemente por los gobernadores y el presidente Iván Duque.
"El Pacto por el Golfo de Morrosquillo debe servir, entre otras cosas, para recuperar los 124 kilómetros de playas que tiene el departamento de Córdoba y desarrollar obras definitivas en torno al problema de la erosión", dijo Benítez.
Continua la búsqueda del hombre que cayó en un arroyo de Barranquilla
Impactante video: un rayo impactó en la torre de una iglesia en Cúcuta
Gudilfredo Avendaño Méndez
Especial para EL TIEMPO
Montería