close
close

TEMAS DEL DÍA

HUNDIMIENTO DE LA REFORMA POLíTICA EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC REFORMA POLÍTICA HUNDIDA, DERROTA ROY ULTRA AIR CANCELA VUELOS ULTRA AIR NO VENDE MÁS TIQUETES CARNICERO TATUADOR MARY MÉNDEZ REFORMA PENSIONAL ABOGADO AIDA MERLANO RITUAL FUNERARIAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Hay que ir a las estructuras detrás de estos asesinatos’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Alberto Brunori, representante de la ONU

Alberto Brunori, representante del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia.

Foto:

Juan Manuel Vargas / EL TIEMPO

‘Hay que ir a las estructuras detrás de estos asesinatos’

FOTO:

Juan Manuel Vargas / EL TIEMPO

Alberto Brunori dice que las pesquisas de los crímenes de líderes sociales deben ir más allá.


Relacionados:
Fiscalía General de la Nación ONU Líderes sociales Asesinato de líderes

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

07 de julio 2018, 09:28 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas
07 de julio 2018, 09:28 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El representante del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia, Alberto Brunori, no duda en calificar de “muy grave” la situación de los líderes sociales y defensores de derechos humanos en el país. Solo entre el martes y el viernes de esta semana fueron asesinados nueve, y este año ya van más de 33 casos verificados y 39 en proceso de verificación.

En diálogo con EL TIEMPO, Brunori –quien lleva dos meses en el cargo– es enfático en pedirle al Estado colombiano que las investigaciones por estos crímenes deben ir más allá de los autores materiales y tocar las estructuras criminales que están detrás.

¿Cuál es la radiografía que puede hacer sobre el asesinato de líderes sociales?

Colombia es uno de los países en los cuales hay altos niveles de asesinatos, agresiones y amenazas contra defensores de derechos humanos. Pero también he notado que en Colombia los ciudadanos y las autoridades, tanto las actuales como las que han sido elegidas, tienen el tema de defensores y defensoras de derechos humanos, líderes y lideresas como una prioridad.

¿Cómo ve la situación del país con respecto a estos crímenes?

Muy grave. Este año llevamos unos 90 casos, de los cuales más o menos 40 están en un proceso avanzado de verificación, los otros están pendientes de verificación. Hay meses, como enero y febrero, en los que ha habido un cierto pico. Baja en marzo y volvemos a ver en estos días algunos casos. Son defensores y defensoras cuya muerte genera en las comunidades, sobre todo en áreas rurales en las que vivieron más de cerca el conflicto, una preocupación enorme. Es decir, pasaron del miedo al conflicto al miedo a que pueda haber asesinatos selectivos de líderes.

La impunidad es un elemento común en estos casos. ¿Qué cree que se debe hacer?

La Fiscalía ha adoptado iniciativas, como la creación de unidades especiales de investigación. El camino está trazado. Ahora creo que hay que superar la investigación de casos con autores materiales e ir a las estructuras criminales detrás de estos asesinatos, creo que ese es el salto que se necesita hacer para asegurar una efectiva lucha contra la impunidad. El sicario no se mueve solo, alguien lo paga, alguien le da una instrucción y ejerce una actividad, por supuesto ilícita, criminal.

¿Quién está matando a los líderes sociales en Colombia?

Hay una variedad de actores. El año pasado, nuestra oficina reportó en el informe anual 121 casos de asesinatos, de los cuales, en buena medida, la autoría correspondía a grupos criminales, en otros casos, a exintegrantes del paramilitarismo. Después, en menor medida pero significativo, el Eln, las disidencias de las Farc y un caso del Epl. Y alrededor de 19 o 20 casos de crimen común.

¿Para la ONU es claro que los asesinatos hacen parte de una acción sistemática y planeada?

No, todavía no creo que podamos decir eso contundentemente. Lo que yo recuerdo es que el Fiscal en diciembre, si no estoy mal, afirmó que se pueden detectar ciertos patrones, pero que tienen una base regional. Es decir, que es posible, dependiendo de los departamentos, detectar algunos patrones. Quiero conversar con él, tenemos una reunión protocolaria el viernes, porque me pareció un aporte interesante. Creo que va en la dirección correcta, es decir, no creo que se pueda afirmar que haya un patrón nacional único.

En Colombia los ciudadanos y las autoridades, tanto las actuales como las que han sido elegidas, tienen el tema de defensores y defensoras de derechos humanos, líderes y lideresas como una prioridad

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿La ONU ha encontrado relación entre los diferentes asesinatos?

La Oficina del Alto Comisionado ha hallado elementos en común. Uno, el sicariato. Dos, que ocurren en áreas de economía ilícita y contra líderes que están en favor de la política de sustitución de cultivos ilícitos. Y, en tercer lugar, la pobreza. En esas áreas, por lo general rurales, hay mayor incidencia de asesinatos y esas zonas coinciden con índices de violencia mayores que el resto del país y son caldo de cultivo para economías ilegales.

¿Hay algo que lleve a pensar que los ataques estén dirigidos hacia un grupo político?

Vemos muchos casos de defensores o líderes que tienen que ver con la defensa de la tierra, con la oposición a megaproyectos o con denuncias sobre cultivos ilícitos. Hemos recibido cinco casos de líderes de una campaña de un excandidato a la presidencia y también sabemos de asesinatos de excombatientes de las Farc.

Nueve líderes sociales asesinados en cuatro días

José Fernando Jaramillo Oquendo

Hasta su vivienda, ubicada en la vereda El Torrente, a dos horas del casco urbano de Ituango, en el norte de Antioquia, llegaron hombres armados para acabar con la vida de José Fernando Jaramillo, miembro de la junta de acción comunal de Pascuita.

La víctima, además, era familiar del presidente de esa organización social, José Abraham García, asesinado hace diez días en la misma zona.

La muerte de Jaramillo ocurrió el 6 de julio y es la más reciente de las sufridas por los líderes sociales en esa zona. Van tres en las últimas dos semanas. Quienes lo conocían indicaron que la víctima no tenía amenazas en su contra.

Ana María Cortés

La lideresa, de 46 años, era madre soltera, miembro de la campaña presidencial de Gustavo Petro, en Cáceres, Antioquia, y había apoyado los procesos de protección de derechos de los damnificados por la emergencia de Hidroituango en ese municipio.

Ana María será recordada por sus compañeros de campaña como una mujer aguerrida, luchadora, y que no se dejaba amedrentar por nadie.

Antes de su homicidio el pasado 4 de julio, la defensora había denunciado intimidaciones en su contra. Autoridades investigan al comandante de la estación de policía de Cáceres tras conocerse que este habría amenazado a la víctima.

Margarita Estupiñán

La presidenta de la junta de acción comunal del barrio El Recreo, ubicado en la vereda Vaquerío, en el corregimiento de Tumaco, Nariño, fue asesinada el pasado 3 de julio en la puerta de su vivienda.

Aseguran los habitantes de la zona que Estupiñán, de 54 años de edad, era muy querida por la labor social y comunitaria que ejercía en el sector.

De acuerdo con información dada por la comunidad, en los últimos años la lideresa había recibido amenazas por parte de bandas criminales asociadas a las ‘Águilas negras’ y al ‘clan del Golfo’. Para Fundepaz, se presume que los motivos de su asesinato están relacionados con violencia de tipo político-social.

El sicario no se mueve solo, alguien lo paga, alguien le da una instrucción y ejerce una actividad, por supuesto ilícita, criminal

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Iván Lázaro Vásquez

Como una persona comprometida con las comunidades de su entorno y en sacar adelante planes que les trajeran bienestar es calificado el líder Iván Lázaro Vásquez, asesinado el pasado 2 de julio en la vereda Rogero, del municipio Puerto Libertador, en el sur de Córdoba.

De acuerdo con Andrés Chica, director de la Fundación Cordobexia, Lázaro se preocupaba por congregar a los campesinos a través de eventos deportivos en la plaza principal del pueblo para participar o disfrutar como espectadores. Su muerte, el pasado 2 de julio, causó el rechazo de la comunidad que con camisetas y banderas blancas lo despidieron en su sepelio.

Leonedis Aleiser Sierra

En la madrugada del 2 de julio fue asesinado Leonedis Aleiser Sierra, quien a sus 25 años se desempeñaba como miembro de la junta de acción comunal de San Agustín Bajo, corregimiento de El Guaimaro, de Tarazá, Bajo Cauca antioqueño.

A este líder comunal lo recuerdan por ser uno de los defensores del proceso de sustitución de cultivos ilícitos y por el acompañamiento a la comunidad durante los paros cívicos. No tenía amenazas en su contra y su muerte es todavía un misterio, que, denuncian, no se está investigando.

Sierra fue sepultado en su natal Santa Rita, corregimiento del municipio de Ituango, norte de Antioquia.

Gabriel Correa Chavestan

Desde que ejercía como presidente del Concejo de Buenos Aires, la víctima denunció en plena sesión plenaria junto a otros compañeros amenazas de muerte en contra de varios de los miembros de su bancada.

Este hombre de 49 años ya había sido líder comunal en zona rural del municipio, desde donde trabajaba en la venta de oro y la defensa de la minería artesanal, sustento de muchas de las familias que habitan en esta zona del departamento del Cauca.

Su crimen, ocurrido el pasado 2 de julio, fue rechazado por el Partido Verde, al igual que por la comunidad de Buenos Aires, desde donde le pidieron al Gobierno justicia.

Luis Barrios Machado

Oriundo de Lorica, Córdoba, la víctima fungía como presidente de la Veeduría de Control Ciudadano de Palmar de Varela, era presidente de Asocomunal y había aspirado en dos oportunidades al Concejo municipal.

La Gobernación del Atlántico confirmó que el líder asesinado había emprendido una labor de denuncia contra las redes de microtráfico del municipio, cuatro meses atrás.
También se conoció que la Unidad Nacional de Protección determinó que a pesar de las amenazas, Barrios no necesitaba de seguridad personal porque tenía un “riesgo ordinaririo”. Tras su asesinato el pasado 3 de julio, el líder deja a 5 hijos huérfanos.

Santa Felicinda Santamaría

La presidenta de la junta de acción comunal del barrio Virgen del Carmen, de la comuna 2 de Quibdó, en Chocó, fue asesinada el 3 de julio.

Para los habitantes de la zona, Felicinda era una excelente líder de la acción comunal, respetada y reconocida por la comunidad debido al trabajo que desarrollaba en su barrio, donde realizó diferentes jornadas para rechazar los hechos de violencia que se registraban con frecuencia por los enfrentamientos entre pandillas y la inseguridad. En los últimos meses, la llegada de bandas criminales a la zona le habían costado a Santamaría amenazas que, según dicen en su barrio, ninguna autoridad escuchó.

David Mejía Prieto

Este agricultor de 36 años fue asesinado el 3 de julio. Familiares y amigos lamentaron el triste final de quien otrora fue presidente de la junta de acción comunal de Provivienda, en el asentamiento Virgen del Carmen de esta localidad ubicada en el Caquetá.

La comunidad que reside en el norte del departamento señaló que se encuentra preocupada, pues en lo corrido de este año han sido asesinados diferentes líderes sociales de San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá y La Montañita. Piden a las autoridades mayor presencia y celeridad en las investigaciones de estos crímenes.

ORLANDO RESTREPO
EL TIEMPO
orlres@eltiempo.com

VideoEn más de 50 ciudades se vivió la 'velatón' por asesinato de líderes
Con 'Velatón' pidieron cese de asesinatos de líderes en suroccidente
Cali llenó sus principales plazas contra crímenes de líderes sociales
Video#NosEstánMatando: colombianos indignados salieron a protestar
Piden aclarar asesinato de líder indígena en el Cauca
07 de julio 2018, 09:28 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas
07 de julio 2018, 09:28 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Fiscalía General de la Nación ONU Líderes sociales Asesinato de líderes
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Extraterrestres
09:23 a. m.
Invasión extraterrestre sería hoy 23 de marzo, según supuesto viajero del tiempo
Melissa Múnera
09:07 a. m.
Escalofriante relato de mamá al contar que su hija fue abusada por taxista
Pacto Histórico
11:31 a. m.
Se hunde la reforma política: Petro y el Pacto Histórico se apartan del proyecto
Medellín
12:00 a. m.
Fiscalía revela sustancia hallada en el cuerpo del sacerdote muerto en Medellín
más noticias
12:03 a. m.
'Reforma laboral pareciera más un pliego de peticiones sindicales': Procuraduría

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo