Luego de que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) publicara el mapa oficial que ubica al corregimiento de Belén de Bajirá en el municipio de Riosucio (Chocó), este departamento empezó el trabajo para legalizar la propiedad sobre este territorio que durante años se ha disputado con Antioquia.
En diálogo con este diario, el gobernador de los chocoanos, Jhoany Carlos Palacios, criticó al mandatario de Antioquia, Luis Pérez, “por no respetar los derechos de su pueblo”, y lo invitó a mantener la calma.
“El llamado especial es mantener la cordura, a que no incitemos a la violencia a nuestros pueblos y a resolver esto de la mejor manera, con tranquilidad y paz, esto no es un asunto mediático, sino una realidad jurídica”, sostuvo Palacios.
Asimismo, afirmó que lo único que ha hecho el Gobierno Nacional, a través del Agustín Codazzi es cumplir la ley. “No es otra cosa, no es producto de un paro ni de una revuelta, como dijo el Gobernador de Antioquia, es el cumplimiento de las normas. Por eso le decimos que acate la ley y los fallos, porque nosotros como gobierno departamental estamos muy pendientes de nuestro territorio y no vamos a dejar que se nos lleven un centímetro más de tierra”, enfatizó el mandatario del Chocó.
Sobre la inversión que, según políticos antioqueños, ha hecho este departamento en Belén de Bajirá, el Gobernador del Chocó dijo: “Esa supuesta gran inversión de la que se habla es mentira. Cualquier persona que recorra este corregimiento sabrá que no es así. El que quiera ir, que verifique”.

El corregimiento no tiene alcantarillado ni agua potable y sus calles están destapadas.
Guillermo Ossa /EL TIEMPO
Las autoridades del Chocó y el Gobierno Nacional iniciaron una mesa de trabajo para establecer la ruta que se seguirá con Bajirá como territorio chocoano.
Como durante 17 años el corregimiento tuvo límites dudosos entre Mutatá (Antioquia) y Riosucio (Chocó), lo primero que se hará es acabar con la duplicidad administrativa que llevó a que Belén de Bajirá tenga hoy dos instituciones educativas, dos centros de salud, dos empresas de chance, dos bandas marciales y dos inspecciones de policía.
Según Palacios, los 134 docentes de Antioquia, así como los casi 2.000 estudiantes matriculados en ese departamento, pasarán al Chocó. “El proceso de transición de salud también se tiene que realizar, pero aquí no vamos a escoger entre médicos de Antioquia y Chocó, lo importante es que se dé un buen servicio”, aseguró.
El mandatario chocoano explicó que en conjunto con el alcalde de Riosucio diseñarán un plan para darle cobertura en salud a la población y evitar “que se suspendan los servicios hospitalarios, como lo planteó el Gobernador de Antioquia, quien amenazó con cortar los servicios que hoy presta ese departamento a una parte de los 16.000 habitantes de Belén de Bajirá.
El pueblo tiene que estar seguro de que habrá un gobierno departamental pendiente para resolver la falta de alcantarillado y de agua potable
En cuanto a servicios públicos, Palacios dijo que empezarán un proceso de inversión. “El pueblo tiene que estar seguro de que habrá un gobierno departamental pendiente para resolver la falta de alcantarillado y de agua potable. Estamos dispuestos a resolver las necesidades básicas, y posteriormente, a pavimentar las calles”, anotó.
También el alcalde de Riosucio, Luis Enrique Mena, sostuvo que tienen “toda la capacidad y responsabilidad” para asumir la totalidad de los servicios en Belén de Bajirá.
“El compromiso es organizar la casa, actualmente estamos atendiendo a más de 1.000 estudiantes y en nuestro centro de salud tenemos cuatro médicos (…) Estábamos aportando nuestro granito de arena y ahora vamos a multiplicarlo”, agregó el alcalde.
El plan es convertir a Belén de Bajirá en municipio y anexarle los corregimientos de Macondo, Blanquicet y Nuevo Oriente –que aparecían en Antioquia– y los territorios Llano Rico, Playa Roja y Santa María, de Riosucio, para ajustar los 30.000 habitantes y cumplir con la ley.
Deicy Johana Pareja M.
Redactora de EL TIEMPO
En Twitter: @johapareja
MEDELLÍN
Comentar